Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Reunidos en pequeñas comunidades, platiquen sobre la nota anterior y propongan una posible solución al problema de cargar mochilas muy pesadas.
a) Compartan su propuesta con el resto de la comunidad de aula.
Para realizar esta actividad es importante que utilices las reflexiones de tu comunidad. Este es un ejemplo de una posible respuesta:
En nuestra comunidad proponemos que los libros, cuadernos y útiles que no se utilizan en casa, se queden en casilleros en los salones de la escuela, para que el peso de las mochilas sea el menor posible.
3. A lo largo de este proyecto por indagación, responderán en comunidad las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es lo que provoca que los objetos se muevan?
b) ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza necesaria para moverlo?
c) ¿Cómo es más fácil mover los objetos?
A lo largo del proyecto responderás las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es lo que provoca que los objetos se muevan?
Lo que provoca que los objetos se muevan son los distintos tipos de fuerza que se ejerce sobre ellos, por ejemplo la inercia o la gravedad.
b) ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza necesaria para moverlo?
La fuerza necesaria para mover un objeto es afectada directamente por la cantidad de masa, a mayor cantidad de masa se necesitará mayor cantidad de fuerza para moverla.
c) ¿Cómo es más fácil mover los objetos?
Es más fácil mover los objetos si aplicamos sobre ellos mayor cantidad de fuerza o si los objetos tienen menor cantidad de masa.
Revisa la Explicación para saber qué es inercia, gravedad y masa.
Inercia:
La inercia es la resistencia que tiene un objeto para cambiar su estado de movimiento. Esto significa que si un objeto está quieto, quiere seguir quieto, y si está moviéndose, quiere seguir moviéndose a la misma velocidad y en la misma dirección, a menos que una fuerza lo detenga o lo acelere. Por ejemplo, cuando estás en un carro y este frena de repente, tu cuerpo tiende a seguir moviéndose hacia adelante: eso es inercia.
Gravedad:
La gravedad es una fuerza que atrae a los objetos entre sí. En la Tierra, es la fuerza que hace que todo caiga hacia el suelo. Por ejemplo, cuando sueltas una pelota, esta cae porque la gravedad la atrae hacia el centro del planeta. La gravedad no solo actúa en la Tierra; es una fuerza que existe entre cualquier objeto que tenga masa, pero su efecto es más fuerte en cuerpos muy grandes como planetas, estrellas o la Luna.
La gravedad es lo que nos mantiene pegados al suelo y también es la responsable de que los planetas giren alrededor del Sol.
Masa:
La masa es la cantidad de materia que tiene un objeto. Se mide en kilogramos (kg) y es una propiedad que nunca cambia, sin importar dónde se encuentre el objeto. La masa también está relacionada con la inercia: mientras mayor sea la masa de un objeto, más difícil es cambiar su estado de movimiento.