Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Registren en su cuaderno el nombre de cada participante y las fracciones que logró avanzar el pequeño carro de cada uno en el carril.
a) Al finalizar, determinen qué pequeño carro a propulsión de aire avanzó más.
Para realizar esta actividad es importante que utilices tus propios resultados. Este es un ejemplo de un posible registro.
4. De manera colectiva, discutan:
a) ¿Qué permite a algunos carros llegar más lejos que otros?
b) ¿Cuál fue la distancia mayor que recorrió el pequeño carro?
c) ¿Qué relación consideran que existe entre el aire del globo y la distancia que éstos pueden recorrer?
Para realizar esta actividad deberás analizar las respuestas a las preguntas y reflexionar con tu comunidad de aula sobre los factores que afectan el desempeño de los carritos. Aquí tienes un ejemplo de las respuestas discutidas:
a) ¿Qué permite a algunos carros llegar más lejos que otros?
El carrito que llegó más lejos tenía las ruedas bien alineadas y el globo estaba lleno de aire al máximo. Notamos que si el popote no estaba recto o el globo no tenía suficiente aire, los carritos no avanzaban tanto. También influyó la fricción de las ruedas con el suelo.
b) ¿Cuál fue la distancia mayor que recorrió el pequeño carro?
La mayor distancia fue 1 metro (lo que mide la pista). Llegó hasta la meta porque el globo tenía la cantidad perfecta de aire y las ruedas giraban fácilmente sin obstáculos.
c) ¿Qué relación consideran que existe entre el aire del globo y la distancia que estos pueden recorrer?
Descubrimos que existe una relación proporcional entre la cantidad de aire en el globo y la distancia que recorre el carrito. Esto significa que mientras más aire tiene el globo, mayor es la fuerza que impulsa al carrito, permitiéndole recorrer distancias más largas.
Esta observación nos ayudó a entender cómo el aumento del aire genera una mayor presión, lo que a su vez genera más energía para impulsar al carrito. ¡Fue interesante relacionarlo con lo que aprendimos sobre fuerzas y movimientos!
Revisa la Explicación para saber sobre fuerza, relación proporcional y fricción.
Fuerza:
La fuerza es una interacción que puede cambiar el estado de movimiento de un objeto o deformarlo. Se mide en Newtons (N) y puede ser causada por un empuje, una tracción, o el peso de un objeto debido a la gravedad. Por ejemplo, cuando inflas un globo y dejas salir el aire, el aire ejerce una fuerza que impulsa al carrito hacia adelante.
Relación proporcional:
Una relación proporcional significa que cuando una cantidad cambia, la otra también lo hace de manera constante. Por ejemplo, en el caso de los carritos, mientras más aire haya en el globo (hasta cierto límite), mayor será la distancia que el carrito puede recorrer. Esto se debe a que la fuerza generada por el aire está directamente relacionada con el desplazamiento del carrito.
Fricción:
La fricción es la resistencia al movimiento que ocurre cuando dos superficies se rozan. Puede dificultar que un objeto se mueva o detenga el movimiento. En el caso de los carritos, si las ruedas no están bien hechas o si hay mucho contacto entre el carrito y el suelo, la fricción será mayor, lo que hará que el carrito recorra menos distancia.