Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, recuerda los alimentos que más consumes.
Piensa en lo que comes casi todos los días, como tu desayuno, almuerzo, cena y las cosas que picas entre comidas. Esto te ayudará a recordar cuáles son tus alimentos favoritos o los que más consumes.
Podrías decir: "¡Ah! Casi todos los días desayuno cereal y para la merienda me encantan las galletas". Así, poco a poco, vas recordando todo lo que comes en un día normal.
Puedes hacerlo como un diario de comida, poniendo cosas como "Lunes: cereal, manzana, sandwich, galletas..."
O puedes narrarlo como en el siguiente ejemplo:
¡Hola! Soy Juan y voy a contarte lo que como en un día normal. Para el desayuno me encanta comer cereal con leche, y a veces, mi mamá me hace huevos con jamón. En la escuela, para el recreo, suelo llevar una manzana o a veces un paquete de galletas. En el almuerzo, me gusta mucho el arroz con pollo que prepara mi abuela, y para la cena, casi siempre comemos sándwiches o a veces quesadillas. Ah, y casi siempre tomo jugo en el almuerzo y agua durante el día. Pero los fines de semana, me gusta comer pizza o hamburguesa con mis amigos. Y de postre, ¡me encantan los helados!
Para saber sobre alimentos saludables revisa la Explicación.
Un alimento se considera saludable cuando contribuye a la salud general del individuo que lo consume porque proporciona una combinación equilibrada de nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas saludables, sin excesos de componentes perjudiciales, como grasas saturadas, azúcares añadidos o sodio en cantidades excesivas.
a) Escribe en el siguiente diagrama si consideras que son saludables o poco saludables.
Para complementar el diagrama trata de recordar los alimentos que consumes de forma cotidiana, ya sea para el desayuno, la comida o la cena. Una vez que los recuerdes puedes colocarlos en la columna que consideres adecuada. Mira el siguiente ejemplo.
b) En asamblea de aula, compartan sus respuestas.
Imagina que estás en tu clase con tu diagrama en la mano. Cuando sea tu turno, te pones de pie y dices algo como:
"Hola, soy Ana y estos son los alimentos que suelo comer. En el lado de los alimentos recomendables puse manzanas, zanahorias, pollo, arroz integral y yogur. Y en el lado no recomendable, puse refrescos, papas fritas, dulces, pastel y hamburguesas. Me di cuenta de que debería comer menos dulces y más frutas".
Después de hablar, escuchas a tus compañeros compartir sus diagramas.