Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe en tu cuaderno el borrador de una carta para tu familia, en la que expliques:
a) Los beneficios del consumo de los tres grupos de alimentos en la obtención de energía y nutrientes.
b) Las acciones para mejorar su alimentación.
Considerando que ya has iniciado tu carta con un saludo a los miembros de tu familia y una breve introducción, podrás hablar de los beneficios de consumir alimentos de los diferentes grupos que nos aportan energía y nutrientes de una manera similar a la siguiente:
Querida familia,
Quería contarles sobre los beneficios de comer de los tres grupos de alimentos. Las frutas y verduras nos dan vitaminas y energía para jugar mucho. Las carnes y productos de origen animal nos ayudan a crecer fuertes y nuestras leguminosas como los frijoles son como superhéroes que nos dan proteínas para tener músculos fuertes. Los cereales y harinas son como la gasolina para nuestro cuerpo, nos dan energía para jugar, aprender y hacer muchas cosas divertidas. Así que, ¡comer de todos estos grupos de alimentos nos hace sentir genial y llenos de energía para disfrutar juntos!
Después de todo lo que he aprendido sobre la alimentación considero que podemos mejorar nuestra alimentación juntos. Podemos empezar a comer más frutas y verduras de colores bonitos, como manzanas rojas y zanahorias anaranjadas, porque tienen vitaminas para estar fuertes. También podríamos intentar hacer comidas juntos en la cocina, como preparar una ensalada de colores con lechuga y tomates. Otra cosa que podemos hacer es dejar de tomar refresco y beber más agua natural. ¡Así, todos estaremos más saludables y felices!
Con cariño,
[Tu nombre]
Revisa la Explicación para saber qué es el borrador de una carta.
El borrador de una carta es como un ensayo o una versión de práctica de una carta que quieres escribir. Es un papel donde puedes escribir tus ideas y palabras primero, antes de pasarlas a la carta final. Si cometes errores o cambias de opinión, puedes borrar o corregir en el borrador sin preocuparte por arruinar la carta real. Así, el borrador te ayuda a organizar tus pensamientos y asegurarte de que la carta final sea la mejor posible.
2. En asamblea, lean sus cartas y coméntenlas para que puedan ajustarlas.
a) Realicen la versión final para entregarla a su familia.
Cuando redactes tu carta utiliza un lenguaje apropiado, pero también cercano a tu familia y en tu versión final cuida que tu ortografía sea correcta, así como los signos de puntuación adecuados.
Observa como ejemplo la siguiente carta:
Pachuca de Soto, Hidalgo a 6 de octubre de 2023.
Querida familia.
¡Espero que todos estén bien! Quería escribirles esta carta porque he estado pensando mucho en cómo podemos comer mejor y estar más saludables juntos. Sé que a veces es tentador comer muchas golosinas y comida rápida, ¡pero también podemos disfrutar de comidas deliciosas que nos hacen sentir fuertes y llenos de energía!
Sabían que los tres grupos de alimentos son como nuestros súper amigos para mantenernos sanos. Las frutas y verduras nos dan vitaminas y energía para jugar y aprender. Las carnes y productos de origen animal nos ayudan a crecer y tener músculos fuertes, ¡como superhéroes! Y las leguminosas y los cereales son como la gasolina para nuestro cuerpo, nos dan energía para hacer todas las cosas divertidas que nos gustan.
Así que, ¿qué piensan si intentamos algunas acciones juntos para mejorar nuestra alimentación? Podemos empezar a incluir más frutas y verduras en nuestras comidas y hacer ensaladas de colores juntos. También podemos cocinar en familia, preparar comidas deliciosas y aprender recetas nuevas que nos hagan sentir bien. No olvidemos beber agua para mantenernos hidratados y sentirnos geniales.
Quiero agradecerles por escucharme y estar dispuestos a hacer estos cambios juntos. Sé que podemos lograrlo y que estaremos más saludables y felices. ¡Los quiero mucho!
Con cariño,
Paco, el Chato.
3. Lean a su familia la carta y pidan que les haga comentarios sobre lo que escuchó y sugerencias sobre lo que podría aplicar en el hogar.
Para realizar esta actividad deberás leer en voz alta la carta que escribiste a tu familia. Pídeles que compartan contigo sus comentarios sobre lo que escucharon y que te sugieran ideas que podrían implementar juntos en el hogar para mejorar su alimentación. Escucha atentamente y anota sus aportaciones en tu cuaderno.
4. Posteriormente, en comunidad de aula, comenten cuáles fueron los comentarios y sugerencias que hizo su familia.
Para realizar esta actividad deberás reunirte en tu comunidad de aula y compartir los comentarios y sugerencias que recibiste de tu familia al leerles la carta. Escucha también lo que comparten tus compañeros para identificar ideas comunes y aprendizajes que puedan aplicar en grupo.
5. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para la toma de decisiones en cuanto a mejorar su alimentación.
Para tener éxito en las diferentes actividades hechas en equipos y pequeños grupos, establecieron acuerdos, que favorecieron la comunicación, el esfuerzo conjunto y el logro de lo que se propusieron lograr. Esos acuerdos puedes ser similares a los que se presentan en el siguiente ejemplo: