Ir a página:
LA RESPUESTA:
[TABLA]
Este es un ejemplo de cómo podrías llenar la tabla:
b) En la primera fila registra las respuestas a las preguntas de la actividad 1.
Para llenar la primera fila de la tabla que te piden, utiliza las mismas respuestas que diste en los incisos de la pregunta 1. Así se vería la primera fila de la tabla con el ejemplo de respuestas que te dimos en esa pregunta:
Bitácora de viaje
Lo que sabemos
a) ¿Qué forma tiene México?, ¿a qué se parece?
La forma de México se parece a un cuerno de la abundancia.
b) ¿Qué estados de México conocen?
Conozco Veracruz, Chiapas, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Nuevo León.
c) ¿Qué países comparten frontera con México?
Al norte: Estados Unidos de Norte América. Al sur: Guatemala y Belice
d) ¿Qué río, lago, océano, volcán o montaña conocen del lugar donde viven?
Conozco el lago de Xochimilco, el río Magdalena y el volcán Xitle.
3. Investiga en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, en la biblioteca o en internet, información sobre las siguientes preguntas y escribe las respuestas en la segunda fila de la tabla de la bitácora de viaje.
a) ¿Qué es una representación cartográfica?, ¿qué elementos tiene?
b) ¿Cuáles son los límites y las fronteras de México?
c) ¿Cómo es la organización política de México?
d) ¿Cuántas entidades componen el país?
e) ¿Qué cambios han ocurrido en la extensión del territorio nacional?
Para llenar la segunda fila de la "Bitácora de viaje" recuerda que puedes revisar la página 156 del libro "Nuestros saberes" o investigar en la biblioteca o en internet. La información que obtuviste sobre México en el mapa de la página anterior también te puede servir.