Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, escribe en tu cuaderno un cuento en el que recuperes lo que aprendiste en comunidad. a) Ponle un título e incluye el nombre de la comunidad en la que trabajaste y de los integrantes para crear a los personajes.
Para realizar esta actividad es importante que utilices tu propia experiencia. Este es un ejemplo de una posible respuesta:
"El viaje mágico de Daniela a Xochimilco"
Un día, Daniela despertó pensando en cómo era el lugar en donde viven los ajolotes. Durante días, había escuchado hablar de esos animalitos y del gran lago en el que habitan. Llamó a Pedro, su mejor amigo, para invitarlo a ir a explorar ese lugar único y especial. Decidieron pasar por Luisa, porque su abuela había nacido ahí y conocía los caminos.
Cuando llegaron, Luisa les contó que en Xochimilco se siembra maíz en las chinampas y que es muy importante para las familias del lugar. Mientras navegaban en una trajinera, Daniela y Pedro vieron cómo las personas cuidaban las plantas y recogían mazorcas frescas. Luisa explicó que el maíz no solo es un alimento, sino parte de su cultura y tradiciones.
Después de explorar, los tres amigos decidieron que era importante compartir lo que aprendieron con su escuela. En su regreso, Pedro dijo: "Debemos cuidar estos lugares para que siempre existan." Daniela agregó: "Y también contarle a otros sobre la importancia del maíz y cómo los pueblos originarios respetan la naturaleza."
En la escuela, presentaron todo lo que aprendieron en una cartulina y motivaron a sus compañeros a cuidar el medio ambiente y conocer más sobre las tradiciones mexicanas.
Espero que este ejemplo inspire tu propio cuento. 😊
2. En colectivo, visiten los otros salones de clases de su escuela para compartir su Pasaporte de viajeros. Lean en voz alta sus cuentos y dialoguen sobre estas preguntas.
a) ¿Cuál es la importancia de conocer las características de México?
b) ¿Cómo pueden colaborar con la preservación de la diversidad natural y cultural del país?
Para contestar esta pregunta es importante que utilices tus propias respuestas y las que discutiste de manera colectiva. Este es un ejemplo de una posible respuesta:
a) ¿Cuál es la importancia de conocer las características de México?
Conocer las características de México es muy importante porque nos permite valorar la diversidad de paisajes, culturas y tradiciones que existen en nuestro país. Por ejemplo, aprendemos sobre los diferentes tipos de climas, montañas, ríos y especies que viven aquí. Además, al saber más sobre nuestras raíces y las costumbres de las comunidades, entendemos mejor nuestra identidad y cómo podemos proteger nuestro territorio.
b) ¿Cómo pueden colaborar con la preservación de la diversidad natural y cultural del país?
Podemos colaborar cuidando el medio ambiente, no tirando basura y participando en actividades como plantar árboles o proteger a los animales en peligro de extinción. También es importante aprender y compartir las tradiciones de nuestras comunidades, como las recetas típicas, las fiestas y los bailes. De esta manera, ayudamos a que estas costumbres sigan vivas para las futuras generaciones, contarle a los demás lo que aprendimos, son formas de conservar nuestra diversidad.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para seguir conociendo, valorando y preservando las características de México.
Este es un ejemplo de los acuerdos que podrían escribir: