Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) Tarea 1: crear un mapa vivo
b) Tarea 2: identificar tu red de seguridad personal
Para realizar esta actividad deberás realizar las siguientes tareas de manera individual:
a) Tarea 1: Crear un mapa vivo
Imagina un recorrido en el que te sientas seguro y cómodo. Dibuja este recorrido en una hoja, incluyendo los lugares importantes como tu casa, tu escuela y otros sitios que consideres parte de tu entorno seguro. Utiliza colores y símbolos para destacar los lugares clave.
b) Tarea 2: Identificar tu red de seguridad personal
Piensa en las personas con quienes te sientes seguro y protegido. Busca fotos o dibujos que los representen y colócalos en el mapa que elaboraste. Indica cómo estas personas forman parte de tu red de apoyo y escribe por qué son importantes para ti en un espacio del mapa.
1. De manera individual, considerando que eres parte de una comunidad, lleva a cabo las tareas 1 y 2.
a) Tarea 1: crear un mapa vivo
Este es un ejemplo de lo que podrías realizar para esta actividad:
En mi mapa vivo, marqué con un lápiz de colores el camino que sigo desde mi casa hasta la escuela. Dibujé la calle principal, la estación de policía que está en el trayecto y la tienda de la esquina donde a veces compro algo con mis papás. Usé un color verde para señalar los lugares seguros, como la estación de policía y la tienda, porque hay adultos responsables que podrían ayudarme si lo necesito. También marqué con rojo un lugar que considero de riesgo, que es un callejón donde no hay mucha gente y está mal iluminado.
Le pedí ayuda a mi papá para identificar estos lugares. Él me explicó que siempre es mejor caminar por avenidas o calles donde hay negocios abiertos y evitar calles solitarias o con poca luz. Después de completar mi mapa, entendí que conocer bien mi ruta y los lugares a los que puedo recurrir en caso de emergencia es muy importante para estar más seguro.
Revisa la Explicación para saber qué es un mapa vivo.
Un mapa vivo es una representación gráfica o visual de un área, lugar o entorno, a menudo hecha a mano o dibujada de manera libre. Estos mapas suelen ser simples y no necesariamente a escala, y se utilizan para dar una idea general de un lugar, proporcionar direcciones o indicaciones, o ayudar a alguien a navegar en un área específica.
Son informales y pueden incluir elementos como dibujos, anotaciones, indicaciones de cómo llegar a un lugar o notas a mano alzada. A menudo se utilizan para dar direcciones, especialmente cuando se trata de dar indicaciones a una ubicación específica en un área local.