Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Según lo acordado en “Organicemos las actividades”, inviten a miembros de la comunidad a su galería, para que observen y escuchen sobre la importancia de las familias: su función como espacios de protección, cuidado, afecto y sustento para su desarrollo personal y el de la sociedad.
Para realizar esta actividad deberás invitar a miembros de la comunidad a tu galería familiar.
Primero, organiza con tus compañeros y compañeras quiénes serán los invitados. Pueden ser padres, madres, abuelos, vecinos o incluso maestros de otras aulas. Preparen invitaciones donde expliquen brevemente el propósito de la galería y la importancia de mostrar cómo las familias contribuyen al cuidado, protección y sustento de sus integrantes y de la sociedad. Asegúrense de incluir detalles como la fecha, el lugar y la hora del evento.
Cuando lleguen los invitados, reciban con entusiasmo y guíenlos por la galería explicando los objetos y dibujos que representan las actividades de sus familias, destacando su valor. Recuerden que esta actividad busca mostrar la importancia de las familias en el desarrollo personal y social.
3. En asamblea, expongan sus objetos, dibujos y fotografías.
a) Expliquen qué les gusta de sus familias y las razones por las que están orgullosos de ellas.
b) Destaquen cómo les brindan cuidado, afecto y sustento para su propio desarrollo personal.
c) Mencionen por qué su familia es importante para la comunidad.
Este es un ejemplo de lo que podrías realizar:
En la asamblea, expliqué que lo que más me gusta de mi familia es cómo trabajamos juntos para ayudarnos mutuamente. Conté que mi papá es carpintero y me enorgullece cómo transforma la madera en muebles hermosos que otras personas pueden usar en sus casas. También hablé sobre mi mamá, que es jardinera, y cómo cuida las plantas para que siempre se vean verdes y saludables.
Destacamos cómo ellos nos brindan cuidado y afecto. Por ejemplo, mi papá siempre tiene tiempo para enseñarme cosas nuevas sobre su trabajo, y mi mamá me muestra cómo cuidar el jardín, lo que nos une más como familia. Esto me ha ayudado a aprender la importancia de cuidar a otros y valorar el esfuerzo.
Finalmente, mencioné que mi familia es importante para la comunidad porque los muebles que hace mi papá y los jardines que cuida mi mamá hacen que las casas y los espacios de la comunidad sean lugares más bonitos y cómodos para vivir.
1. Considerando lo trabajado en comunidad, de manera individual responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Qué aprendiste sobre tu propia familia?
b) ¿Qué aprendiste sobre las otras familias de la comunidad?
c) ¿De qué forma ayuda a la comunidad el trabajo que realizan los miembros de tu familia?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
a) ¿Qué aprendiste sobre tu propia familia?
Sobre mi propia familia, aprendí que todos hacemos algo importante que nos une y nos ayuda a crecer juntos. Nos apoyamos en las tareas, compartimos momentos especiales y cada uno contribuye con su esfuerzo para que estemos bien.
b) ¿Qué aprendiste sobre las otras familias de la comunidad?
Aprendí que todas las familias son diferentes y que tienen actividades muy interesantes que ayudan a la sociedad, en mi salón había papás y mamás que eran bomberos, policías, doctores, albañiles, ingenieros, cocineras, contadoras, etcétera.
c) ¿De qué forma ayuda a la comunidad el trabajo que realizan los miembros de tu familia?
El trabajo que realizan los miembros de mi familia ayuda a la comunidad porque contribuye al bienestar de todos. Ya sea apoyando a otros, resolviendo problemas o cuidando algo importante, su esfuerzo hace que nuestro entorno sea mejor para vivir.