Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Consideren lo que leyeron sobre el juego de canicas y respondan lo siguiente:
a) ¿Quién gana el juego de las canicas?
Puedes responder así:
Gana quien haya sacado la mayor cantidad de canicas.
b) ¿Qué problemas surgen comúnmente al momento de jugar?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
Puede pasar que un jugador no acepte que hizo chira (se pierde y se dice que “es chira” cuando, al intentar tirar con mucha fuerza, una canica rebota y golpea a más de una canica) y esto lo puede frustrar y discutir con el resto de lo s jugadores.
c) ¿En qué situación se pierde el juego?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
Se pierde (y se dice que “es chira”) cuando, al intentar tirar con mucha fuerza, una canica rebota y golpea a más de una canica.
d) ¿Conocen o se les ocurren otras formas de jugar a las canicas?, ¿cuáles?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
En mi ciudad jugamos al "ahogado" se parece a la chira pero aquí no importa si golpeas 2 o más canicas al mismo tiempo, el objetivo del juego es sacar la mayor cantidad de canicas del círculo sin que tu canica se quede dentro del mismo.
1. Organizados en pequeñas comunidades, y con la guía de su maestra o maestro, jueguen a las canicas. Si no tienen los materiales necesarios para hacerlo, elijan un juego distinto.
Este es un ejemplo de lo que podrían responder:
Nosotros esta vez por votación grupal decidimos jugar a "la choya", el objetivo del juego es lograr meter todas las canicas en un hoyo hecho en la tierra. Es por eliminatoria, y el jugador de cada ronda que quede al final sin meter su canica en el hoyo queda fuera para la siguiente ronda, así se van eliminando los jugadores hasta que al final quedan dos jugadores jugando la final y entre ellos se decide quien se lleva las canicas de los demás al meter su canica primero al agujero.
2. Después de jugar, comenten en asamblea:
a) ¿Cuál es la meta de un juego: ganar, divertirse o ambas?
Este es un ejemplo de lo que podrían responder:
Creemos que la meta de un juego es tanto ganar como divertirse. Aunque ganar es emocionante, lo importante es pasarla bien con los demás.
b) ¿Qué les gustó más del juego?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
Lo que más nos gustó del juego fue el reto de intentar sacar las canicas del círculo con un buen tiro y ver cómo todos nos esforzábamos por mejorar. Nos divertimos mucho.
c) ¿Cuáles son las reglas del juego?, ¿con cuáles están de acuerdo o en desacuerdo?, ¿por qué?
Este es un ejemplo de lo que podrían responder:
Nosotros esta vez por votación grupal decidimos jugar a "la choya", el objetivo del juego es lograr meter todas las canicas en un hoyo hecho en la tierra. Es por eliminatoria, y el jugador de cada ronda que quede al final sin meter su canica en el hoyo queda fuera para la siguiente ronda, así se van eliminando los jugadores hasta que al final quedan dos jugadores jugando la final y entre ellos se decide quien se lleva las canicas de los demás al meter su canica primero al agujero.
Yo creo que es un juego muy justo, porque todos tenemos la oportunidad de meter la canica en el agujero con la misma cantidad de turnos, por ejemplo si en la primer oportunidad todos meternos nuestra canica en el agujero nadie pierde y volvemos a tirar todos hasta que alguien no pueda meter su canica en el agujero.
d) ¿Qué pasaría si no se respetara alguna de esas reglas?
Este es un ejemplo de lo que podrían responder:
Si no se respetaran las reglas, el juego sería caótico y ya no sería divertido, porque habría discusiones o trampas, y nadie disfrutaría.
e) ¿Tuvieron algún conflicto al jugar?, ¿cuál fue?
Este es un ejemplo de lo que podrían responder:
En nuestro salón, Martín, un compañero, siempre quería ganar y se molestaba mucho cuando perdía rápido, es decir cuando era eliminado en la primera o segunda ronda de tiros.