Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Para conocer más sobre los juegos tradicionales, con el apoyo de su maestra o maestro, inviten a su aula, de manera formal y respetuosa, a una persona de su comunidad que los conozca.
a) Soliciten que comparta los detalles que considere importantes e interesantes de los juegos. Presten mucha atención a la explicación.
Este es un ejemplo de lo que podrían realizar:
Mi amiga Rocío Abigail invitó a su abuelo y nos contó como jugaba a "la rayuela o avioncito", el juego consiste en saltar sobre un esquema en forma de avión con el pie cojo e ir señalando cada cuadro, se va lanzado una piedra para marcar o cualquier otro objeto que cumpla la misma función. Al inicio del juego, todos los participantes deben empezar en “la tierra” e ir saltando de cuadro en cuadro sin pisar las líneas que delimitan el juego y pasar por cada uno de ellos identificados con números hasta llegar al “cielo”. El jugador que logre completar el recorrido primero sin fallar es el ganador.
b) Al finalizar, pidan que les enseñe a jugar uno de los juegos que presentó.
Para realizar esta actividad deberás, al finalizar la explicación del invitado, pedirle amablemente que les enseñe a jugar uno de los juegos tradicionales que presentó. Escucha con atención las instrucciones y participa con entusiasmo para comprender mejor las reglas y dinámicas del juego.
c) Platiquen sobre cómo se sintieron al jugar y agradezcan su asistencia.
Este es un ejemplo de lo que podrías realizar:
Después de jugar al juego tradicional que nos enseñó el invitado, me sentí muy feliz y emocionado porque fue divertido compartir esta experiencia con mis compañeros. Me gustó cómo todos cooperamos para entender las reglas y disfrutamos juntos. Le agradecimos mucho al invitado por tomarse el tiempo de explicarnos y enseñarnos, ya que aprendimos algo nuevo y diferente.
d) Registren la información sobre los juegos tradicionales en la siguiente tabla:
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrían llenar la tabla: