Ir a página:
LA RESPUESTA:
8. Elaboren volantes o carteles para invitar al público a su presentación.
a) Incluyan el título, la descripción, el lugar, la fecha y la hora de su evento.
Este es un ejemplo de cartel:
Nuestro cartel tenía esta información:
Ven a jugar con nosotros: manual de juegos tradicionales cooperativos
Este manual es un proyecto escolar que contiene una selección de juegos tradicionales cooperativos de México y de otros países. Estos juegos son divertidos, educativos y fomentan la colaboración, la comunicación, la confianza y el respeto entre los participantes. Este manual lo hicimos nosotros, el equipo "Mexicanitos jugando", porque queremos rescatar y difundir estos juegos que forman parte de nuestra cultura e identidad. Te invitamos a que vengas a conocer nuestro manual y a que juegues con nosotros. ¡No te lo pierdas!
La presentación se realizará en el patio de la escuela Héroes de Nacozari, ubicada en calle Antonio Rosales #303. La entrada es por la puerta principal, junto al mural de la bandera.
La presentación será el día 25 de mayo de 2023, a las 11 horas. El evento tendrá una duración aproximada de 2 horas.
Aquí tienes un cartel realizado con Arti para inspirarte:
9. Presenten el manual e inviten a la comunidad escolar a organizarse en pequeñas comunidades y así jugar un juego que ustedes hayan elegido previamente.
10. Mencionen a la comunidad escolar que el Manual de juegos tradicionales cooperativos estará en la Biblioteca Escolar para que todxs tengan acceso a él.
Este es un ejemplo del discurso que podrían presentar. Recuerden ajustarlo a sus necesidades:
El discurso que presentamos nosotros fue:
Después de haber jugado con nosotros, queremos agradecerles por su participación y su entusiasmo. Esperamos que se hayan divertido mucho y que hayan aprendido mucho. También esperamos que les haya gustado nuestro manual de juegos tradicionales cooperativos y que quieran seguir conociendo y practicando estos juegos.
Les tenemos una buena noticia: nuestro manual estará disponible en la Biblioteca Escolar para que todos tengan acceso a él. Así podrán consultarlo cuando quieran, prestárselo a sus amigos, familiares o maestros, y jugar con ellos. También podrán usarlo como inspiración para inventar y crear sus propios juegos, y para compartirlos con los demás.
Les invitamos a que visiten la Biblioteca Escolar y que busquen nuestro manual. Estará en la sección de juegos y recreación, con el título de “Manual de juegos tradicionales cooperativos”. También podrán reconocerlo por sus pastas de cartón reciclado y decoradas con semillas y recortes. Estamos seguros de que les va a encantar y de que lo van a disfrutar.
Muchas gracias por su atención y su interés. Esperamos que sigan jugando y aprendiendo con nuestro manual y con otros juegos. Recuerden que los juegos son una forma de expresar nuestra cultura, nuestra identidad y nuestros valores. También son una forma de desarrollarnos y de convivir con los demás. Así que no dejen de jugar y de divertirse. ¡Hasta pronto!
1. En asamblea de aula, reflexionen sobre lo siguiente:
a) ¿Por qué es importante practicar los juegos tradicionales de su comunidad?
Este es un ejemplo de cómo podrían responder:
Es importante practicar los juegos tradicionales de la comunidad porque son una forma de expresar nuestra cultura, historia y valores. Estos juegos nos conectan con nuestras raíces, con el pasado y con el presente. Estos juegos nos enseñan sobre el entorno, la sociedad y la diversidad. Estos juegos nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades, nuestros conocimientos y nuestras actitudes. Estos juegos nos permiten divertirnos, aprender y convivir con los demás.
b) Comenten con su familia el valor cultural que tienen estos juegos e invítenlos a jugar y recordar su infancia.
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
En casa, platicamos con mi abuelita sobre los juegos tradicionales de su infancia, como la lotería y el trompo. Ella nos contó cómo jugaban todos los niños de su vecindario y la alegría que sentían al compartir esos momentos. Decidimos jugar a la lotería con ella, usando su tabla de madera que ha conservado por años. Fue muy divertido y nos hizo reflexionar sobre la importancia de estos juegos para unir a la familia y mantener vivas las tradiciones culturales.
2. En plenaria, comenten si lograron el objetivo y la meta de este proyecto.
a) ¿Qué les gustó más al desarrollar este proyecto?
Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
A nosotros nos gustó mucho hacer la presentación de nuestro manual de juegos y sobre todo nos encantó jugar con nuestros invitados a la presentación del proyecto.
b) ¿Qué cambios hicieron a los juegos para hacerlos más cooperativos?
Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
Para hacer los juegos más cooperativos, agregamos roles específicos donde todos tuvieran una participación importante. Por ejemplo, en el escondite, incluimos un “guía” que ayudaba a los jugadores más pequeños a encontrar buenos escondites.
c) ¿A qué se comprometen de ahora en adelante para mejorar la convivencia durante los juegos?
Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
Nosotros nos comprometemos a respetar las reglas y los acuerdos de cada juego, escuchar y expresar las opiniones y sentimientos de forma asertiva y empática, cooperar y ayudar a nuestros compañeros y compañeras, reconocer y valorar la diversidad y la creatividad de los demás, etc.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad de aula para difundir y promover los juegos tradicionales cooperativos.
Este es un ejemplo de los acuerdos que podrían establecer:
En nuestra asamblea acordamos lo siguiente para difundir y promover los juegos tradicionales cooperativos: