Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, consulta lo siguiente en libros, internet o preguntando a tu familia y vecinos. Después, escribe los resultados de tu investigación.
a) ¿Los niños y los adultos toman decisiones de la misma manera?
Este es un ejemplo de lo que podrías obtener en tu investigación:
Los niños y los adultos no toman decisiones de la misma manera. Los adultos suelen basar sus decisiones en experiencia, lógica y las consecuencias a largo plazo, mientras que los niños a menudo toman decisiones basadas en sus emociones o lo que quieren en el momento. Sin embargo, los niños pueden aprender a tomar mejores decisiones con la guía de los adultos.
b) ¿Cuál es la diferencia entre tomar decisiones de manera individual y en colectivo?
Este es un ejemplo de lo que podrías investigar y escribir:
La diferencia entre tomar decisiones de manera individual y en colectivo es que, cuando decides solo, puedes elegir lo que prefieres sin considerar a otros. En cambio, tomar decisiones en colectivo requiere escuchar las opiniones de todos, discutirlas y llegar a un acuerdo que beneficie al grupo, lo cual puede ser más complicado pero también más justo.
c) ¿Qué métodos existen para tomar decisiones en colectivo?
Este es un ejemplo de lo que podrías investigar y escribir:
Algunos métodos son:
d) ¿Qué factores hay que considerar?
Este es un ejemplo de lo que podrías investigar y escribir:
Algunos factores que hay que considerar al tomar decisiones son: consecuencias de los actos, costo-beneficio, opiniones de los involucrados, información de la decisión y el tiempo que tomará la acción que se decida hacer.
8. Lee la siguiente información y coméntala en asamblea.
Este es un ejemplo de lo que podrías comentar:
En nuestra asamblea hablamos sobre el proceso de toma de decisiones. Aprendimos que es importante observar bien la situación antes de decidir algo, ya que eso nos ayuda a entender el problema. Después, dijimos que proponer alternativas en grupo permite que todos participen y se escuchen diferentes ideas. También vimos que tomar acuerdos mediante el diálogo hace que la decisión sea más justa y que todos estén de acuerdo.
Cuando ejecutamos la decisión en equipo, nos aseguramos de que todos hagan su parte y, al final, evaluar cómo nos fue nos ayuda a mejorar para la próxima vez. Creemos que este proceso es muy útil porque nos enseña a trabajar juntos y respetar las opiniones de los demás.