Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En pequeñas comunidades, dialoguen sobre lo que han escuchado, vivido, leído u observado acerca de las emociones en sus casas, la escuela o la comunidad donde viven.
a) Comenten la situación en la que oyeron o presenciaron estas emociones.
Como ejemplo puedes haber vivido, escuchado, observado etc. Algunas situaciones como las siguientes:
2. Identifiquen situaciones en las cuales se presentaron algunas de las seis emociones básicas. a) Escriban y dibujen en hojas blancas lo que compartieron.
Este es un ejemplo de lo que podrías escribir y dibujar:
Estas situaciones me ayudaron a reflexionar sobre lo que siento y a entender que todas las emociones son importantes.
Aquí tienes un dibujo realizado por Arti para inspirarte:
3. En asamblea, compartan sus producciones en algún espacio del salón que esté a la vista.
Este es un ejemplo de lo que podrías compartir:
En nuestra asamblea, decidimos colocar las hojas con los dibujos y escritos en un espacio grande del salón, justo en la pared principal. Cada uno de nosotros pegó su trabajo con cinta adhesiva y explicamos brevemente la emoción que habíamos representado. Fue emocionante ver todas las emociones básicas juntas: alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y asco.
Yo expliqué que mi dibujo era sobre la alegría, cuando fui a un parque de diversiones con mi familia. Otros compañeros compartieron situaciones tristes, de miedo o sorpresa. Al final, el salón quedó lleno de color y nuestras experiencias. Nos sentimos muy orgullosos de mostrar nuestro trabajo.