Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En pequeñas comunidades, con la guía de su maestra o maestro, elijan una de las situaciones o problemáticas que identificaron antes, priorizando las que suceden o pueden ocurrir en el salón de clases y que muestren la emoción de la alegría.
Este es un ejemplo de lo que podrías comentar:
Como ejemplo, una situación alegre en el salón de clases es la fiesta del día del niño. Ese día, la maestra y nuestros papás organizaron juegos, canciones y trajeron comida rica. Jugamos en equipos, bailamos y reímos mucho. Todos nos sentimos felices porque compartimos tiempo juntos y celebramos como comunidad.
2. Elaboren una historia visual (pintura), utilizando cartulina y otros materiales a los que tengan acceso.
a) La historia debe contener el desarrollo de la situación.
b) Concluyan la historia, mostrando cómo el manejo de la emoción sentida puede llevar a la toma de decisiones asertivas.
Este es un ejemplo de lo que podrías hacer:
Primera imagen:
Un niño llamado Miguel aparece en el salón de clases con una expresión de enojo y frustración. Tiene los brazos cruzados y la ceja fruncida. Al fondo, se ven otros niños jugando con una pelota, pero Miguel no participa porque se peleó con uno de ellos. El ambiente refleja tensión.
Segunda imagen:
La maestra se acerca a Miguel, con un gesto amable y una sonrisa. Ella le habla con calma y lo escucha. Miguel, aún un poco serio, comienza a contar lo que siente y por qué está enojado. La escena muestra a Miguel más relajado, aunque aún reflexionando.
Tercera imagen:
Miguel se acerca a sus compañeros, con un balón en la mano y una expresión de decisión. Los niños lo miran con curiosidad. Miguel levanta la mano en señal de disculpa y dice: “Perdón por enojarme, ¿podemos jugar juntos?”. Los demás sonríen y asienten.
Cuarta imagen:
Ahora, Miguel y sus compañeros están jugando fútbol y riendo en el patio. Todos muestran caras felices, simbolizando la alegría y la reconciliación. Miguel aparece en el centro de la imagen, pateando el balón, con un brillo de felicidad en su rostro.
Quinta imagen:
La historia termina con un grupo de niños sentados en círculo, hablando sobre lo importante que es expresar sus emociones y disculparse cuando algo no va bien. Encima de ellos, un título en grande dice: "Decidir con el corazón y actuar con respeto mejora nuestra convivencia."
Esta historia visual muestra cómo Miguel manejó su enojo, tomó una decisión asertiva y mejoró su relación con los demás.
Aquí tienes una imagen realizada con Arti para inspirarse:
Revisa la Explicación para conocer qué es una decisión asertiva y qué es una persona asertiva.
Al tomar decisiones de manera asertiva, una persona considera sus propias necesidades y objetivos, así como el impacto de sus decisiones en los demás. Se comunica de manera clara y honesta, sin ser dominante ni sumiso. La asertividad es una habilidad social importante que contribuye a relaciones saludables y a la toma de decisiones efectiva.
Una persona asertiva puede expresar sus pensamientos y sentimientos de manera firme pero respetuosa, estableciendo límites adecuados y tomando decisiones que reflejen sus valores y
metas personales. La toma de decisiones asertiva es especialmente útil en situaciones en las que se requiere comunicación efectiva y resolución de conflictos.
3. Comenten cómo entienden la alegría.
Este es un ejemplo de lo que podrías comentar:
Siento alegría cuando algo bonito o emocionante sucede. Para mí, la alegría se muestra cuando estoy con mi familia o amigos, cuando juego, cuando recibo una sorpresa o cuando logro algo importante. Me hace sonreír, reír y sentir que todo está bien. Por ejemplo, me siento alegre cuando celebro mi cumpleaños, cuando mi equipo favorito gana un partido o cuando alguien me dice algo bonito. La alegría me hace sentir ligero y con ganas de compartir ese sentimiento con los demás.
4. Coloquen sus obras en el espacio designado para el tendedero.
Para realizar esta actividad deberás colocar las obras que realizaron en el espacio destinado para el tendedero. Asegúrate de que cada obra esté bien sujeta y sea visible para todos los compañeros y compañeras. El tendedero será un espacio importante donde la comunidad escolar podrá ver y reflexionar sobre sus creaciones.
5. Con la pequeña comunidad que trabajaron la actividad anterior, identifiquen una situación que puede ocurrir en el salón y que provoca enojo.
a) Discutan cuál sería una decisión asertiva para solucionarla.
Este es un ejemplo de lo que podrías discutir:
Una situación que identificamos fue cuando algunos compañeros se saltan la fila para entrar al salón o para comprar algo en la cooperativa. Esto provoca que nos sintamos enojados porque no respetan el turno y hay discusiones.
Decisión asertiva para solucionarla:
En lugar de enojarnos o gritar, propusimos hablar con esos compañeros y recordarles que es importante respetar el turno. También acordamos crear un cartel donde se expliquen las reglas de respeto y convivencia en el salón, para que todos las sigamos.