Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Dialoguen acerca de situaciones donde la emoción sorpresa los haya motivado a tomar decisiones asertivas.
A manera de ejemplo, una situación donde de manera asertiva se toma una decisión puede ser:
c) Revisen los materiales que pueden utilizar para esta actividad.
Los materiales a utilizar pueden ser:
10. Cada pequeña comunidad cuelgue sus producciones en el tendedero.
Para realizar esta actividad deberás colocar las producciones de tu comunidad en el tendedero. Asegúrense de organizar y acomodar sus trabajos de manera ordenada para que toda la comunidad escolar pueda observarlos. Pueden incluir nombres, títulos o pequeños comentarios que expliquen el contenido de cada obra para que se comprenda mejor. ¡Recuerden que su esfuerzo merece ser mostrado con orgullo!
11. En pequeñas comunidades, dialoguen acerca de lo siguiente:
a) ¿Qué es la tristeza?
b) ¿Se han sentido tristes alguna vez?
c) ¿Qué hicieron para superarlo y ya no sentirse así?
Este es un ejemplo de lo que podrías decir:
a) ¿Qué es la tristeza?
La tristeza es un sentimiento que experimentamos cuando nos sentimos melancólicos, apagados o desanimados. Puede surgir debido a diversas situaciones difíciles, pérdidas o desafíos emocionales. Es una emoción natural que forma parte de la experiencia humana y se manifiesta a través de sensaciones de pesar, desánimo o soledad.
b) ¿Se han sentido tristes alguna vez?
Yo me he sentido triste cuando:
c) ¿Qué hicieron para superarlo y ya no sentirse así?
Para superar la tristeza, hablé con mis papás y me dieron ánimo. También mis amigos me apoyaron y pasamos un rato divertido. Mi maestra me ayudó a entender que es normal sentirse así y que poco a poco podemos sentirnos mejor si compartimos lo que nos pasa con alguien en quien confiamos.
12. Anoten las reflexiones finales en sus cuadernos.
Este es un ejemplo de lo que podrías escribir:
Hoy aprendimos que las emociones, como la alegría, el enojo o la tristeza, son parte de nuestra vida diaria y afectan nuestras decisiones y relaciones con los demás. Comprendimos que cuando hablamos de lo que sentimos y pedimos ayuda, es más fácil encontrar soluciones y sentirnos mejor. Además, trabajar en equipo nos ayuda a respetar las ideas y opiniones de los demás, lo que mejora la convivencia en el aula y en nuestra comunidad.
13. Usen la danza y la música como medios para expresar esas situaciones por las que atravesaron y sus soluciones. Expresen libremente su sentir.
De la página 48 en adelante pueden encontrar información que les ayudará a realizar su actividad:
14. De manera individual, tomando en cuenta lo trabajado con tu pequeña comunidad, reflexiona cómo la alegría, el enojo y la tristeza te pueden ayudar a tomar decisiones que contribuyan a tu bienestar.
Las emociones, como la alegría, el enojo y la tristeza, desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones que afectan nuestro bienestar. Aquí te dejo algunas maneras en las que estas emociones pueden influir positivamente en tus elecciones:
Alegría:
Enojo:
Tristeza:
Estas emociones actúan como señales que te guían en la toma de decisiones. La clave está en ser consciente de tus emociones, comprender sus causas subyacentes y utilizar esa comprensión para tomar decisiones que promuevan tu bienestar general.
15. En asamblea, determinen cómo invitarán a la comunidad de la escuela a observar su tendedero.
Este es un ejemplo de lo que podrías escribir:
En nuestra asamblea decidimos invitar a la comunidad escolar creando carteles coloridos que colocaremos en diferentes áreas de la escuela, como la entrada principal, el patio y los pasillos. También, algunos compañeros irán a cada salón para explicar brevemente qué es el tendedero de emociones y decisiones, y por qué es importante. Finalmente, haremos una invitación durante la formación matutina para que todos puedan asistir y observar nuestro trabajo.