Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En pequeñas comunidades, dialoguen, acuerden y elaboren sus propias definiciones de cada uno de los conceptos anteriores. Escríbanlas en sus cuadernos.
Este es un ejemplo de lo que podrían escribir:
4. En asamblea, comenten y acuerden las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué es importante que una persona se acepte tal como es al verse ante un espejo?
Este es un ejemplo de lo que podrían responder:
Es importante que una persona se acepte tal como es al verse ante un espejo porque así puede reconocer y valorar su belleza, su singularidad y su potencial. Al aceptarse tal como es, una persona puede sentirse bien consigo misma, tener confianza, autoestima y seguridad. Al aceptarse tal como es, una persona puede cuidarse, respetarse y quererse. Al aceptarse tal como es, una persona puede proyectar una imagen positiva, auténtica y atractiva.
b) ¿Cómo creen que se sentiría una persona extranjera si llega a su salón de clases y gran parte de la comunidad no la acepta?, ¿qué harían para incluirla o hacerla sentir mejor?
Este es un ejemplo de lo que podrían contestar:
Una persona extranjera que llega a un salón de clases y no es aceptada por gran parte de la comunidad, probablemente se sentiría triste, sola, rechazada, discriminada y excluida. Estos sentimientos pueden afectar su autoestima, su rendimiento, su adaptación y su salud. Para incluirla o hacerla sentir mejor, se podrían hacer algunas acciones, como por ejemplo: darle la bienvenida, presentarse, conocerla, mostrarle interés y curiosidad por su cultura, su idioma, sus costumbres, sus gustos, etc., invitarla a participar en las actividades, en los juegos, en los proyectos, etc., ayudarla con las dificultades, con el idioma, con las tareas, etc., defenderla de los posibles malos tratos, burlas, insultos, etc., y expresarle aprecio, respeto, amistad y solidaridad.
c) ¿Consideran que una persona debe respetarse a sí misma?, ¿por qué?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
Sí, consideramos que una persona debe respetarse a sí misma, porque así puede reconocer y valorar sus derechos, sus deberes, sus principios y sus valores. Al respetarse a sí misma, una persona puede actuar con coherencia, con honestidad, con justicia y con integridad. Al respetarse a sí misma, una persona puede cuidar su salud, su seguridad, su dignidad y su felicidad. Al respetarse a sí misma, una persona puede proyectar una imagen positiva, responsable, ética y admirable.