Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera colectiva y con ayuda de su maestra o maestro, en el taller de teatro, elijan un tipo de texto o relato de una persona de la comunidad relacionada con uno de los problemas identificados en “Lo que sabemos”.
Como apoyo para que hagan la elección de su texto o relato, como ejemplo se les comparte el siguiente video en donde miembros de una comunidad hacen limpieza y reparaciones en una escuela primaria. En este video hay diálogos de autoridades de la escuela y padres de familia que podrían apoyarlos para la elaboración de su guion.
👉🏽 Ver video
2. Con apoyo de la información de la tabla que está en “Lo que necesitamos saber”, identifiquen los elementos de la representación teatral en el texto elegido.
Para que puedan hacer la elección, les presentamos los elementos de una representación teatral:
Texto Dramático: El texto escrito, que puede ser una obra de teatro, un guion o un libreto, es la base de la representación. Contiene diálogos, monólogos y direcciones escénicas que guían la acción y la narrativa de la obra.
Actores: Los actores son intérpretes que dan vida a los personajes del texto dramático. Su habilidad para actuar y comunicar emociones es fundamental para transmitir la historia y conectar con el público.
Dirección: El director de la obra de teatro es responsable de supervisar la puesta en escena y guiar a los actores en sus interpretaciones. También toma decisiones creativas sobre la escenografía, la iluminación, el sonido y otros aspectos de la producción.
Escenografía: La escenografía incluye el diseño y la construcción de los decorados, el mobiliario y otros elementos visuales que ayudan a establecer el entorno y la atmósfera de la obra. La escenografía puede ser realista o estilizada, según el estilo de la producción.
Iluminación: El diseño de iluminación es esencial para crear efectos visuales y establecer el tono de una escena. Las luces pueden utilizarse para destacar a los actores, cambiar la ambientación y crear estados de ánimo específicos.
Sonido: El diseño de sonido incluye efectos de sonido, música y cualquier elemento auditivo que contribuya a la experiencia teatral. La música y los efectos sonoros pueden utilizarse para enfatizar momentos importantes o crear atmósferas específicas.
Vestuario: Los trajes y el maquillaje de los actores son fundamentales para caracterizar a los personajes y representar la época y el lugar en que se desarrolla la obra.
Espacio escénico: El lugar donde se representa la obra, como un teatro, un escenario al aire libre o cualquier otro espacio, también es un elemento importante. La disposición del espacio y la interacción entre el escenario y el público pueden influir en la experiencia teatral.
Tiempo y ritmo: El ritmo de la actuación, la duración de las escenas y la secuencia de los eventos son aspectos cruciales para el desarrollo de la narrativa y la emoción en una representación teatral.
Público: El público es un elemento activo en la representación teatral. La reacción y la participación de la audiencia pueden influir en el rendimiento de los actores y en la energía general de la obra.
Técnica y practicidad: La producción teatral también implica aspectos técnicos, como la gestión de escenografía, iluminación, sonido, vestuario y cambios rápidos entre escenas.
Estos son algunos de los elementos clave que componen una representación teatral. La combinación de estos elementos permite crear una experiencia teatral única y emocionante para el público.
3. Revisen los cuentos, fábulas o historietas que encontraron en “Lo que sabemos” y hagan una adaptación a guion teatral.
En la siguiente página encontrarás un guion teatral para fábulas.
👉🏽Fábulas
A continuación, te presentamos otro ejemplo:
Fragmento de una obra de Emilio Carballido. "El Censo":
[La escena se desarrolla en la oficina de un censo.
El funcionario censal se encuentra detrás de su escritorio, mientras que el ciudadano se sienta frente a él.]
Funcionario: (Revisando el formulario) Bueno, señor, parece que tiene una familia bastante grande. ¿Podría decirme cuántas personas viven en su hogar?
Ciudadano: (Nervioso) Bueno, verá, hay mi esposa, mis tres hijos, mi suegra, mi cuñado...
Funcionario: (Haciendo anotaciones) Entiendo. ¿Y cuál es la ocupación de cada uno de ustedes?
Ciudadano: (Pensativo) Mi esposa es ama de casa, mis hijos estudian, mi suegra... bueno, ella se dedica a dar consejos no solicitados, y mi cuñado... él todavía está buscando su vocación.
[La obra "El Censo" es una comedia que explora las interacciones cómicas entre el ciudadano y el funcionario del censo mientras completan el formulario. Aborda temas como la burocracia y las peculiaridades de la vida cotidiana.]
Espero que este fragmento te de una idea de un guion para una obra de teatro.