Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Observen y analicen el siguiente texto discontinuo:
Este es un ejemplo de lo que podrías observar y comentar:
En la gráfica se muestran las profesiones ocupadas por mujeres y hombres, representadas en porcentajes. Puedes ver que en profesiones como Educación y Ciencias de la salud, hay más mujeres que hombres; por ejemplo, en Educación, el 68.4% son mujeres y solo el 31.6% son hombres. Lo mismo ocurre en Ciencias de la salud, donde el 63.6% son mujeres y el 36.4% son hombres.
Por otro lado, en profesiones como Ingenierías y Arquitectura, Urbanismo y Diseño, hay más hombres que mujeres. En Ingenierías, el 78.1% son hombres y solo el 21.9% son mujeres, y en Arquitectura, el 71.2% son hombres y el 28.8% son mujeres.
"Esto me hace pensar que todavía hay profesiones en las que predominan más hombres o más mujeres, aunque debería ser posible que cualquiera elija la profesión que quiera, sin importar su género."
3. A partir del análisis de la gráfica, dialoguen sobre las preguntas de la siguiente tabla de doble entrada y respóndanlas en la segunda columna.
a) No olviden considerar el uso de signos de puntuación como el punto y la coma en la redacción de sus respuestas.