Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Finalmente, con base en esos datos, respondan en su cuaderno: ¿por qué creen que en las escuelas existen los estereotipos de género respecto a las profesiones?
Este es un ejemplo de lo que podrías escribir en tu cuaderno:
Creemos que los estereotipos de género respecto a las profesiones existen porque muchas veces hemos escuchado frases como "ese trabajo es solo para hombres" o "las mujeres no pueden hacer eso". Estas ideas vienen de lo que vemos en la televisión, lo que dicen algunas personas mayores o incluso de cómo se nos enseñan las cosas desde pequeños.
Por ejemplo, si en los libros de texto o películas siempre vemos a los hombres como pilotos, ingenieros o bomberos y a las mujeres como maestras o enfermeras, es fácil pensar que así debe ser. También, algunas personas en la escuela repiten esos comentarios sin pensar en que todos podemos elegir cualquier profesión si nos gusta y nos esforzamos.
Por eso, es importante hablar de estos temas y entender que las profesiones no tienen género y que tanto hombres como mujeres pueden ser lo que quieran ser.
Revisa la Explicación para saber más sobre este tema.
Esto se da principalmente por una cuestión cultural y de educación de la comunidad o del país en que vivimos.
De acuerdo con las tradiciones, la cultura, la educación y la religión que prevalezca en la comunidad en la que vivimos, se van construyendo a lo largo del tiempo tradiciones que llevan a estereotipos. Como consecuencia, personas que perteneces a la comunidad escolar pueden tener arraigados esos estereotipos debido a la educación que tienen en casa, a sus creencias religiosas y a tradiciones y costumbres de la comunidad en la que viven.
Por eso, es que ustedes observan diferentes respuestas en su encuesta, las de personas con estereotipos arraigados y las de personas que no los tienen.
d) No olviden usar signos de puntuación como el punto y la coma.
Para realizar esta actividad deberás asegurarte de usar correctamente los signos de puntuación. Antes de escribir, revisa que las oraciones tengan sentido y que el punto y la coma estén bien colocados. Usa el punto para finalizar una idea completa y la coma para separar elementos dentro de una oración o dar pausas necesarias.
1. A continuación, con ayuda de su maestra o maestro, dialoguen en colectividad sobre una profesión u oficio que les gustaría desempeñar, sin importar las ideas y estereotipos de género.
En esta consigna, debes dialogar en colectividad sobre una profesión u oficio que te gustaría desempeñar, sin importar las ideas y estereotipos de género. Puedes sentirte entusiasmado porque estás expresando tus sueños, un poco nervioso al hablar frente a tus compañeros o sorprendido al conocer las profesiones que elegirán tus amigos.
Por ejemplo:
Me gustaría ser desarrolladora de videojuegos porque me encanta la tecnología y los juegos electrónicos. Algunas personas dicen que eso es más para los hombres, pero no creo que sea verdad. Todos podemos crear cosas increíbles si nos gusta y trabajamos para lograrlo. Además, mi amiga quiere ser piloto de aviones, algo que también dicen que es raro para una mujer, pero no lo es porque lo importante es saber volar el avión, no si eres hombre o mujer.
2. Platiquen sobre cuál sería la profesión que les gustaría desempeñar y anótenla.
Para realizar esta actividad deberás dialogar con tus compañeras y compañeros sobre cuál sería la profesión que les gustaría desempeñar en el futuro. Escuchen las ideas de cada persona, anoten sus profesiones y reflexionen por qué les gustaría realizar ese oficio o trabajo. Al finalizar, registren su respuesta en su cuaderno.
Recuerda que no hay profesiones exclusivas para mujeres u hombres; todas y todos podemos lograr lo que nos propongamos si trabajamos con dedicación.