Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera colectiva y siendo solidarios, planeen las acciones para hacer sus instructivos.
Para realizar esta actividad deberás reunirte con tus compañeras y compañeros para organizar las acciones necesarias para elaborar sus instructivos. Definan los siguientes aspectos:
¡Trabajar en equipo les permitirá avanzar más rápido y asegurarse de que el instructivo sea claro y útil para todos!
2. Dialoguen y tomen acuerdos sobre cómo se organizarán. Apóyense en la siguiente tabla:
En esta actividad, deben organizarse y tomar acuerdos para completar la tabla con base en sus ideas. Aquí tienen un ejemplo:
1. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, imagina que ya eres una persona adulta y te dedicas a una de las siguientes profesiones u oficios:
a) Médica o médico
b) Chef
c) Artesana o artesano
d) Maestra o maestro
Para que puedas imaginarte como un o una profesionista, investiga qué significan esas profesiones, aquí te dejamos algunas definiciones.
2. A partir de la profesión u oficio que elegiste, escribe un texto tipo instructivo relacionado con esa actividad.
a) Las médicas o médicos escribirán recetas para los pacientes que pudieran necesitar atención médica durante las fiestas decembrinas.
El siguiente es un ejemplo de cómo podrías hacer una receta médica a alguien que veas que está triste en el festejo decembrino.
Receta para la alegría en navidad
Paciente: Niño o niña en busca de alegría en Navidad.
Diagnóstico: Falta de alegría navideña.
Tratamiento:
1 cucharada de risas con amigos y familiares.
2 tazas de decoraciones festivas brillantes.
3 abrazos calentitos al día.
4 canciones navideñas cantadas en voz alta.
5 minutos de tiempo para escribir una carta a Santa Claus.
Con base en este ejemplo y las indicaciones de tu maestra o maestro pueden hacer sus recetas.
b) Los chefs anotarán recetas de los platillos típicos de dichas fiestas.
Te proporcionamos un ejemplo de receta de una bebida tradicional para los festejos decembrinos.
Ingredientes:
4 litros de agua
10-12 tejocotes (fruta típica de México)
3-4 ramitas de canela
5-6 clavos de olor
1 taza de tamarindo pelado
1 taza de jamaica (flores de hibisco secas)
1-2 piloncillos (azúcar de caña sólida) o 1 taza de azúcar morena (ajusta la cantidad de azúcar según tu preferencia)
1-2 manzanas, peladas y cortadas en trozos
1 naranja, pelada y cortada en rebanadas
1 guayaba, cortada en trozos
Instrucciones:
c) Las artesanas o artesanos presentarán las instrucciones para crear unas lindas piñatas.
Aquí te proporcionamos un ejemplo de instructivo para hacer una piñata:
Materiales necesarios:
Instrucciones:
d) Las maestras o maestros realizarán un reglamento para la convivencia decembrina del grupo.
Aquí te proporcionamos un ejemplo de cómo podría ser el reglamento:
1. Respeta a todos: Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti. El respeto es clave para una convivencia feliz.
2. Comparte y sé amable: Comparte tus juguetes y tiempo con tus amigos. La amabilidad siempre es una buena opción.
3. Cuida de las decoraciones: Si hay decoraciones navideñas, disfrútalas pero no las toques demasiado para que todos puedan admirarlas.
4. Escucha a los adultos: Los adultos están aquí para mantenernos seguros y asegurarse de que todos se diviertan. Escúchalos y sigue sus instrucciones.
5. Sin peleas ni burlas: Evita peleas y no hagas burlas. Si tienes un problema, háblalo con un adulto de confianza.
6. No desperdicies comida: Si tenemos deliciosos bocadillos, cómelos con gratitud y no los desperdicies.
7. Ayuda con la limpieza: Al finalizar la convivencia, todos pueden ayudar a recoger y limpiar. Esto es una muestra de cuidado y responsabilidad.
8. Diviértete con seguridad: Si jugamos juegos, asegurémonos de hacerlo de manera segura y sin lastimarnos.
9. Disfruta del espíritu navideño: Aprovecha la oportunidad para compartir alegría, dar regalos y recordar el verdadero significado de la Navidad.
10. Siempre sonríe: ¡La sonrisa es el mejor accesorio de Navidad!