Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. Organizados en pequeñas comunidades, reescriban en su cuaderno la receta, el reglamento o el instructivo, pero cambiando los verbos de infinitivo a imperativo y viceversa, según sea el caso.
Pueden contestar así:
Reglamento para la convivencia navideña
1. Saludar al llegar
2. Pedir las cosas por favor
3. Recoger la basura y ponla en su lugar
4. Hablar sin gritar
5. Respetar a los adultos mayores
6. Respetar el orden y el turno para cada actividad de la convivencia navideña
7. Agradecer al retirarte del lugar
Modo de preparación
1. Coloca la harina en un recipiente grande y agregar una pizca de sal y otra de azúcar; mezclar muy bien.
2. Luego, agrega las yemas y la leche. Amasar despacio.
3. Deja reposar la masa por 30 minutos.
4. Has pequeñas bolas de masa.
5. Extiende cada bola con un rodillo hasta formar círculos delgados.
6. Coloca el aceite en una sartén y dejarlo calentar muy bien.
7. Fríe los círculos de masa hasta que se doren.
8. Saca y escurrir cada pieza en papel absorbente.
9. Espolvorea canela y azúcar al gusto.
Procedimiento
1. Rasga papel periódico.
2. Infla un globo hasta alcanzar un diámetro de 10 a 15 centímetros.
3. Coloca el pegamento blanco en un recipiente y agregar un poco de agua, revolver hasta formar una mezcla uniforme.
4. Con ayuda del pegamento aplica una capa de periódico alrededor del globo, repetir de tres a cuatro veces.
5. Recorta tiras de papel crepé.
6. Marca en la cartulina círculos de 20 centímetros y recortarlos.
7. Forma conos y pegarlos.
8. Una vez que se encuentren secas las capas del globo, coloca las tiras del papel crepé alrededor del globo.
9. Pincha el globo y hacer una apertura en la parte superior.
10. Con ayuda de las tijeras, has un pequeño orificio de cada lado y amarrar el lazo
8. Muestren su trabajo a los demás y, si es necesario, complementen con las sugerencias o recomendaciones de sus compañeras y compañeros, así como de su maestra o maestro.
Para realizar esta actividad deberán mostrar su trabajo a sus compañeras, compañeros y maestra o maestro. Escuchen atentamente las sugerencias y recomendaciones que les den y anótenlas para identificar qué pueden mejorar o agregar a su trabajo. De esta manera, podrán complementarlo y presentarlo de la mejor forma posible.
1. Retomen el cuadro de planificación y realicen los ajustes sobre acciones, fechas y personas que participan. De ser necesario hagan reajustes para mejorar y enriquecer el proyecto.
Para realizar esta actividad deberán revisar el cuadro de planificación que realizaron previamente. Analicen las acciones, fechas y las personas que participan en cada tarea. Si encuentran áreas que necesitan cambios o ajustes, discútanlas en equipo y realicen los reajustes necesarios para mejorar y enriquecer el proyecto.
2. Revisen cuánto han avanzado y lo que les falta.
Para realizar esta actividad deberán revisar los avances que han logrado en su proyecto hasta el momento. Analicen qué acciones ya completaron y cuáles aún faltan por realizar. Esto les permitirá organizar mejor su tiempo y recursos para finalizar el proyecto de manera eficiente.
3. La información debe tener:
a) Título
b) Fecha
c) Nombre
d) Escritura sin faltas de ortografía
e) Redacción entendible
f) Puntuación correcta
Para esta actividad, necesitas organizar y estructurar la información de tu trabajo. Por ejemplo: