Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Transcriban la receta anterior en su cuaderno e identifiquen palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen un significado diferente, como se muestra en el ejemplo:
Pueden responder así:
Alegría (de estar felices) Alegría (dulce de amaranto)
Pasas (de pasar) Pasas (fruto, uvas secas)
3. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe en tu cuaderno tres palabras homónimas que hayas encontrado en las actividades que hasta este momento has realizado.
a) Redacta una definición para cada palabra y ejemplifícala con un breve enunciado.
Este es un ejemplo de lo que podrías redactar:
Encontré estas palabras homónimas en diversas actividades:
Fuentes (espacios de donde tomamos información) Fuentes (apellido)
Linda (bonita) Linda (nombre)
Colonia (lugar donde vivo) Colonia (agua perfumada)
4. En pequeñas comunidades, reflexionen:
a) ¿Por qué es importante conocer este tipo de palabras?
Este es un ejemplo de lo que podrías discutir con tu comunidad:
Es importante conocer las palabras homónimas porque aunque suenan igual o se escriben parecido, tienen significados diferentes y pueden causar confusiones al hablar o escribir. Por ejemplo:
Si conocemos su significado y el contexto donde se usan, podemos comunicarnos mejor y evitar malentendidos.
5. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe una receta de algún postre sencillo que sepas preparar:
a) Revisa la redacción y la ortografía de tu receta.
b) Rodea con algún color los verbos en infinitivo y subraya las palabras homónimas que encuentres.
Aquí te dejamos una receta que te puede servir:
Receta: Panqué de Plátano
Ingredientes:
Modo de preparación:
Verbos en infinitivo (rodeados en color):
Palabras homónimas.
En este caso no hay palabras homónimas. Sin embargo, si el verbo sacar estuviese escrito como "saco" entonces esta podría ser una palabra homónima, podría referirse al verbo o a la prenda de vestir.
Por ejemplo: