Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Cuando están en sus clases y necesitan buscar información, ¿en dónde lo hacen?
Este es un ejemplo de lo que podrías responder:
Cuando estamos en nuestras clases y necesitamos buscar información, lo hacemos en distintos lugares. Por ejemplo:
2. En pequeñas comunidades, acudan a algunos salones de la escuela y hagan las mismas preguntas a otros estudiantes. Pónganlas por escrito en su cuaderno para que las respuestas queden registradas y puedan utilizarlas después.
a) Recopilen las respuestas.
b) Redacten un breve escrito donde integren las respuestas de sus compañeros.
Este es un ejemplo de lo que podrían registrar:
En su escuela hay textos de interés como boletines informativos con noticias de eventos escolares, carteles con instrucciones para actividades importantes, y panfletos sobre proyectos comunitarios. También mencionaron que algunos compañeros leen el blog escolar o textos expositivos que los maestros comparten en clase.
Muchos estudiantes dijeron que sí pueden acceder fácilmente a estos textos. Los encuentran en el pizarrón de anuncios, en la entrada principal, o a través de sus maestros y directores. Algunos textos también son enviados a través de grupos de WhatsApp de la comunidad escolar.
Cuando necesitan buscar información durante las clases, los compañeros mencionaron que suelen usar la biblioteca escolar para consultar libros y enciclopedias, o el aula de cómputo para buscar en Internet. Otros también acuden directamente con los maestros, quienes les proporcionan explicaciones o materiales adicionales para resolver sus dudas.
3. En asamblea de grupo, comuniquen sus preguntas y, a partir de las respuestas que les dieron y las de ustedes, propongan una alternativa para tener textos en su escuela con las siguientes características:
a) Que sean útiles para usar en sus clases.
b) Que sean de su interés.
c) Que puedan consultar fácilmente.
Este es un ejemplo de lo que podrían proponer:
En la asamblea de grupo, propusimos las siguientes alternativas para tener textos en nuestra escuela que cumplan con las características mencionadas:
a) Textos útiles para usar en clase:
b) Textos de interés:
c) Textos fáciles de consultar:
4. Lleguen a un acuerdo y anótenlo a continuación:
Este es un ejemplo de lo que podrían anotar:
Llegamos al acuerdo de proponer la creación de materiales de consulta útiles y accesibles para toda la comunidad escolar. Estos materiales incluirán guías de estudio y resúmenes de temas importantes para usar durante las clases. También se sugiere contar con un espacio digital donde podamos acceder a información relevante, como artículos, ejercicios y manuales. Además, colocaremos estantes con material de apoyo en los salones de clases, como diccionarios, atlas y guías rápidas. De esta manera, todos podremos tener acceso a recursos que nos ayuden en nuestro aprendizaje diario.
5. Una propuesta para difundir textos escritos es a través de una revista. En ella se incluyen diversos textos de un mismo tema y, cada cierto tiempo, se realiza un nuevo número con un tema diferente.
Una revista es una publicación que incluye textos sobre un mismo tema o varios temas de interés para la comunidad escolar, como artículos informativos, entrevistas, cuentos o noticias. Junto con tu equipo, elijan el contenido que quieren incluir y organícense para escribir, revisar, ilustrar y diseñar la revista. Definan también cómo la difundirán en la escuela para que todos puedan leerla y disfrutarla.