Ir a página:
LA RESPUESTA:
[TABLA]
A continuación tienes un ejemplo de las posibles preguntas para las maestras y maestros:
4. De ser necesario, revisen las preguntas y hagan ajustes con apoyo de su maestra o maestro.
Para realizar esta actividad deberás revisar las preguntas que formularon junto con tu maestra o maestro. Si alguna pregunta no es clara o puede mejorarse, realicen los ajustes necesarios para que sea más precisa y ayude a obtener respuestas útiles.
Por ejemplo, si una pregunta fue: “¿Qué actividades son importantes para la escuela?”, podrían ajustarla a: “¿Qué actividades te gustaría que se organizaran en la escuela y por qué crees que serían importantes?”
Recuerda que las preguntas deben ser claras, directas y permitir respuestas completas.
5. Organícense para hacer las preguntas a las compañeras, compañeros, maestras y maestros de su escuela. Consideren las siguientes recomendaciones:
a) Expliquen a los participantes para qué quieren hacer las preguntas y pidan amablemente su apoyo para su participación.
b) Hagan las preguntas por escrito.
c) Pongan opciones de respuesta, por ejemplo:
d) Agradezcan su participación.
Este es un ejemplo de lo que podrían realizar en esta actividad:
Primero, les explicamos a nuestros compañeros que queríamos conocer los temas que más les interesan para incluirlos en nuestra revista escolar. Les pedimos su apoyo y les dimos una hoja donde podían marcar las opciones.
Las preguntas que hicimos fueron por escrito y tenían opciones claras, como:
1. ¿Qué temas te interesan más aprender en la escuela?
Opciones:
2. ¿Qué tipo de textos prefieres leer?
Opciones:
3. ¿Dónde te gustaría leer la revista escolar?
Opciones:
Después de que contestaron, les dimos las gracias por ayudarnos con sus respuestas. ¡Todos participaron con mucho entusiasmo!