Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea de aula, conversen acerca de los logros y las dificultades que han tenido durante la elaboración de su revista. Consideren los siguientes puntos:
a) Lo más interesante que ocurrió en la producción de la revista.
b) Lo más complicado durante el trabajo.
c) Una experiencia importante para tener en cuenta en la próxima aventura de aprendizaje.
Para realizar esta actividad deberás reflexionar sobre lo más interesante, lo complicado y las experiencias de la elaboración de la revista. Este es un ejemplo:
a) Lo más interesante que ocurrió en la producción de la revista.
Lo más interesante fue aprender a organizar nuestras ideas y trabajar en equipo. También disfrutamos elegir los temas y redactar artículos que creemos serán útiles para nuestros compañeros.
b) Lo más complicado durante el trabajo.
Lo más complicado fue coordinar los tiempos, porque algunos textos tardaban en estar listos y tuvimos que corregir muchas veces las faltas de ortografía y los detalles del diseño.
c) Una experiencia importante para tener en cuenta en la próxima aventura de aprendizaje.
Una experiencia importante para la próxima vez es mejorar la comunicación entre todos y planear mejor las fechas de entrega para no dejar todo al final. También aprendimos que revisar varias veces el trabajo ayuda a obtener mejores resultados.
2. De manera individual, sin olvidar los comentarios de tus compañeras y compañeros, reflexiona a partir de lo que conversaron en la asamblea y escríbelo.
Podrías comentar lo que más te llamó la atención, lo que te resultó complicado o cómo te sentiste al trabajar con tus compañeros. También puedes escribir qué aprendiste de esta experiencia y cómo podrías mejorar para la próxima vez.
Por ejemplo:
"En la asamblea, hablamos sobre lo difícil que fue ponernos de acuerdo al principio, pero al final logramos organizarnos bien. Me pareció interesante ver cómo todas nuestras ideas se complementaron para hacer algo creativo y útil para la escuela. Aprendí que la comunicación es muy importante y que escuchar a los demás puede ayudar a mejorar el trabajo en equipo."
1. En asamblea de aula, definan los detalles de la presentación de su revista. Antes de divulgarla, consideren las siguientes recomendaciones:
a) Definan un lugar dentro de la escuela para darla a conocer.
Elijan un lugar adecuado dentro de la escuela para dar a conocer su revista. Puede ser en el patio central, la biblioteca, el salón de usos múltiples o cualquier espacio donde puedan colocar mesas y sillas para la audiencia.
b) Redacten un pequeño escrito dirigido a su audiencia donde hablen sobre su revista: de qué trata, cómo la elaboraron, cuál es su objetivo, etcétera.
Redacten un pequeño escrito donde expliquen a su audiencia de qué trata la revista, cómo trabajaron para elaborarla, cuál es su objetivo y por qué es importante para la comunidad escolar.
Por ejemplo: "Nuestra revista escolar tiene como propósito compartir información útil para todos. La elaboramos con esfuerzo y colaboración, integrando artículos sobre tecnología, deportes, naturaleza y ciencia. Su objetivo es brindar contenido interesante y educativo a toda la comunidad."
c) Organicen el espacio en donde se llevará a cabo la presentación y consigan el material que usarán ese día: mesas, sillas, micrófono, computadora, proyector, etcétera.
Organicen el espacio donde se llevará a cabo la presentación. Preparen mesas para colocar las revistas, acomoden sillas para los asistentes y asegúrense de contar con el material necesario como un micrófono, computadora, proyector o carteles decorativos.
d) Difundan con anticipación la presentación de su revista, pueden hacerlo a través de carteles, folletos, etcétera.
Difundan con anticipación la presentación de su revista utilizando carteles, folletos o anuncios en los pasillos de la escuela. También pueden pedir a sus compañeros que inviten a otros grupos para que asistan al evento. Por ejemplo: "¡Ven a conocer nuestra revista el próximo viernes en el patio central durante el receso!"