Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En colectivo y con ayuda de su maestra o maestro, dialoguen y realicen una lluvia de ideas sobre la relación entre el sol y la desalinización del agua.
a) Escriban en su cuaderno un pequeño texto que incluya las ideas de la comunidad.
Te mostramos un ejemplo de lo que puedes escribir:
La relación entre el sol y la desalinización del agua se encuentra en el proceso de desalinización solar, que es una técnica para eliminar la sal y otras impurezas del agua de mar o salobre utilizando la energía solar como fuente de calor. Este proceso generalmente implica el uso de la energía solar para calentar el agua de mar o salobre, provocando la evaporación del agua y dejando atrás la sal y otras impurezas. Luego, el vapor de agua se condensa y se recoge como agua dulce.
3. Durante el desarrollo de este proyecto por indagación, responderán de manera colaborativa las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sucede cuando entran en contacto dos objetos a diferente temperatura?
Te mostramos un ejemplo de cómo puedes responder:
Cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto, se produce un proceso llamado transferencia de calor.
El resultado de la transferencia de calor entre dos objetos a diferentes temperaturas es que sus temperaturas tenderán a igualarse con el tiempo. El objeto más caliente se enfriará, y el objeto más frío se calentará hasta que alcancen una temperatura de equilibrio. El proceso específico de transferencia de calor dependerá de las propiedades de los objetos y del entorno en el que se encuentran.
b) ¿Cómo reaccionan distintas sustancias al aumentar su temperatura?
Las sustancias reaccionan de manera diferente al aumentar su temperatura debido a las propiedades químicas y físicas específicas de cada una. Algunas formas en que las sustancias pueden reaccionar al calentarse:
Cambios de fase: Muchas sustancias pasan por cambios de fase al aumentar su temperatura. Por ejemplo, los sólidos se derriten para convertirse en líquidos y los líquidos se evaporan para convertirse en gases a temperaturas más altas.
Expansión térmica: La mayoría de las sustancias tienden a expandirse cuando se calientan (se dilatan).
Entonces, las sustancias pueden reaccionar de diferente forma, según las propiedades que tengan.
c) ¿Qué efectos tiene el aumento de temperatura en el agua?
El aumento de temperatura en el agua tiene varios efectos:
Expansión: Cuando el agua se calienta, tiende a expandirse, ocupando más espacio. Esto puede ser importante en aplicaciones prácticas, como en la construcción de tuberías, donde la expansión del agua caliente debe ser considerada para evitar daños.
Cambios de estado: El aumento de temperatura puede cambiar el estado del agua. Por ejemplo, el agua líquida se convierte en vapor (evaporación) a temperaturas elevadas, y el hielo se derrite para convertirse en agua líquida a temperaturas superiores a su punto de congelación.