Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De acuerdo con lo investigado sobre las implicaciones que tiene el movimiento de rotación terrestre, completa de manera individual el siguiente diagrama:
✍🏽 Puedes completar así:
Aquí tienes los detalles:
Día y noche:
La rotación de la Tierra hace que tengamos día y noche. Cuando una parte de la Tierra está frente al Sol, es de día. Cuando está del lado opuesto, es de noche.
Viento y clima:
La rotación de la Tierra también afecta el clima y los vientos. Hace que el aire y el agua se muevan en patrones específicos, creando diferentes climas en distintas partes del mundo.
Ciclos de vida:
La alternancia de día y noche afecta a los seres vivos. Las plantas, los animales y las personas tienen ciclos de actividad y descanso basados en la luz y la oscuridad.
Hora del día:
La rotación de la Tierra determina las horas del día. Dependiendo de nuestra posición en la Tierra, vemos el Sol en diferentes momentos, lo que nos ayuda a medir el tiempo y organizar nuestras actividades diarias.
2. De acuerdo con lo observado y lo indagado en “¿Cuántas fases tiene la Luna?”, en pequeñas comunidades dialoguen y determinen en qué fase se encontraba la Luna en los días de observación. Anoten en su cuaderno las fases de la Luna que lograron observar y las que no.
✍🏽 Este es un ejemplo de lo que puedes anotar en tu cuaderno:
Después de dialogar en pequeñas comunidades y observar la Luna durante varios días, anotamos las fases de la Luna que logramos ver y las que no. Aquí está el registro de nuestras observaciones:
Día 1: Luna creciente: Observamos que la Luna se veía como un arco iluminado por el Sol, creciendo cada noche.
Día 2: Cuarto creciente: Vimos que la mitad de la Luna estaba iluminada, y seguía aumentando su tamaño.
Día 3: Gibosa creciente: Más de la mitad de la Luna estaba iluminada, pero aún no estaba llena.
Día 4: Luna llena: La Luna estaba completamente iluminada por el Sol y se veía redonda y brillante en el cielo.
Día 5: Gibosa menguante: Después de la Luna llena, observamos que empezaba a disminuir su tamaño, pero más de la mitad seguía iluminada.
Día 6: Cuarto menguante: La mitad de la Luna estaba iluminada nuevamente, pero esta vez estaba disminuyendo.
Día 7: Luna menguante: Observamos que solo quedaba un arco iluminado y seguía disminuyendo.
Día 8: Luna nueva: No logramos ver la Luna en el cielo porque estaba completamente oscura.
Fases que logramos observar:
Fase que no logramos observar:
3, Dibujen en una cartulina una representación a escala del Sol, la Luna y la Tierra, considerando el tamaño de cada uno y la distancia que existe entre ellos.
Materiales necesarios:
Una cartulina grande
Marcadores o lápices de colores
Regla
Compás (opcional)
Cinta métrica
Para hacer una representación simplemente dibuja los tres cuerpos celestes de la manera que tú prefieras, por ejemplo:
En el siguiente enlace puedes ver un video con la escala real del Sistema Solar, con lo que te darás cuenta de que no es posible hacer un dibujo a escala real en una cartulina ➡️ Video de la escala del Sistema Solar.