Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera colectiva y siendo respetuosos, incluyendo a estudiantes de otras pequeñas comunidades, completen el siguiente esquema:
Para que puedas llenar el esquema te compartimos las definiciones:
Distancia: se refiere a la medida de cuán lejos está un objeto o punto de otro. Puedes pensar en la distancia como la cantidad de espacio que separa dos lugares o cosas. Se mide en unidades como metros, kilómetros, millas, etc., y nos ayuda a entender cuán cerca o lejos están dos puntos entre sí.
Desplazamiento: el recorrido o cambio de posición que haces desde un lugar a otro. Es una medida de cuánto te has movido desde tu punto de inicio a tu punto final, sin importar el camino exacto que hayas seguido. En resumen, es como la distancia entre el punto de partida y el punto de llegada considerando la línea recta entre ellos, sin importar las vueltas o curvas que hayas hecho en el camino.
Rapidez: es lo rápido que te estás moviendo, es decir, cuánto tiempo toma hacer un recorrido en relación con la distancia que has cubierto. Si te mueves rápidamente, cubres una gran distancia en poco tiempo, y si te mueves lentamente, la distancia que recorres en ese mismo tiempo es menor. Es una medida de cuán veloz o lento es un movimiento.
2. Reflexionen sobre las diferencias entre distancia y desplazamiento.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
La diferencia entre distancia y desplazamiento es que la distancia es la longitud total del camino que has recorrido, sin importar la dirección. Puede ser una medida más larga debido a las vueltas y curvas en tu recorrido. En cambio, el desplazamiento es la distancia en línea recta desde el punto de partida hasta el punto de llegada, sin importar la ruta que hayas tomado. Es una medida más corta y considera solo la diferencia entre tu posición inicial y final en una línea recta. En resumen, la distancia es el camino completo, mientras que el desplazamiento es la distancia más corta entre dos puntos.
1. De manera colectiva y siendo respetuosos, elijan a una compañera o compañero con quien ya hayan trabajado y realicen lo siguiente:
a) Retomen el problema inicial sobre cómo pueden organizar un baile de manera que prevengan accidentes.
Aquí tienes un ejemplo de cómo realizar la actividad:
1. Elijan a una compañera o compañero y organicen el baile de manera segura:
a) Retomar el problema inicial: Reúnanse con el compañero/a elegido y recuerden el problema inicial que se les presentó: cómo organizar un baile de manera que se prevengan accidentes. Piensen en cómo pueden organizar el espacio y los movimientos para evitar chocar entre sí.
Algunas ideas para prevenir accidentes:
De esta forma, pueden organizarse de manera efectiva para realizar el baile sin accidentes.