Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. En colectivo, de manera solidaria, contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué les gustó de la campaña de comunicación en la escuela?
b) ¿Consideran posible que su escuela esté libre de discriminación? Si así fuera, ¿cómo sería la escuela?
c) ¿Qué otras acciones son de utilidad para ayudar a que en su salón de clases o en su escuela haya menos discriminación?
Algunas respuestas a estas preguntas dadas por niños y niñas son las siguientes, te puedes apoyar en esas respuestas para contestar las preguntas con tu experiencia personal:
a) La oportunidad de hacer dibujos que representen la problemática.
b) Sí es posible, pero tenemos que trabajar todos para que se logre.
c) Además de las acciones antes indicadas, también podemos hacer textos como cuentos, panfletos, trípticos y carteles con mensajes que inviten a no discriminar y a promover la igualdad.
5. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para evitar la discriminación y construir ambientes igualitarios.
Te mostramos un ejemplo de los acuerdos que puedes ecribir:
Acuerdos Asamblearios para Evitar la Discriminación y Construir Ambientes Igualitarios
Con estos acuerdos, buscamos construir una comunidad escolar más justa, inclusiva y respetuosa para todos.