Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. A partir de lo que investigaste, en tu cuaderno dibuja y explica las características de los siguientes grupos en la época colonial:
a) Pueblos originarios
La siguiente información te será de utilidad para que hagas tus dibujos:
Características de los pueblos originarios:
La población indígena en la época colonial mexicana era diversa y numerosa, con una rica herencia cultural y una historia compleja de resistencia y adaptación a las circunstancias impuestas por la colonización española.
Perdieron tierras, fueron desplazados, estaban forzados a trabajar las tierras de los españoles. La mayor parte de la población era indígena, aproximadamente 20 millones.
Te mostramos un ejemplo de los aztecas hecho por ARTI:
b) Afrodescendientes
La siguiente información te será de utilidad para que hagas tus dibujos:
Características de los pueblos afrodescendientes
Los afrodescendientes en la época colonial eran una población diversa y compleja, que experimentó la esclavitud, la resistencia y la lucha por la libertad, y cuya herencia cultural dejó una huella indeleble en la historia y la cultura de América Latina.
Eran de diferentes etnias, esclavos. Algunos escaparon de la esclavitud y se fueron a vivir regiones remotas donde formaron pueblos.
Te mostramos un ejemplo hecho por ARTI de lo que podrías dibujar:
c) Españoles
La siguiente información te será de utilidad para que hagas tus dibujos:
Características de los pueblos españoles:
Los españoles en la época colonial de México eran el grupo dominante en la sociedad y desempeñaron un papel central en la administración, la economía y la cultura de la colonia. Su presencia y su poder influyeron en gran medida en la forma en que se desarrolló la sociedad colonial mexicana.
Te mostramos un ejemplo hecho por ARTI de lo que podrías dibujar:
d) Personas esclavizadas
La siguiente información te será de utilidad para que hagas tus dibujos:
Características de las personas esclavizadas:
Las personas esclavizadas en la época colonial mexicana enfrentaron condiciones extremadamente difíciles, pero su resistencia y lucha por la libertad desempeñaron un papel importante en la historia de la abolición de la esclavitud en la región.
Eran de origen africano, la esclavitud era hereditaria, tenían condiciones precarias de vida, eran sometidos a trabajos forzados en condiciones difíciles.
Te mostramos un ejemplo hecho por ARTI de lo que podrías dibujar:
5. Selecciona uno de los ámbitos que sea de tu interés (social, político, religioso, cultural o económico) de alguna de las comunidades: pueblos indígenas o afrodescendientes.
Aquí tienes un ejemplo basado en el ámbito social de los pueblos indígenas durante la época colonial:
Tema: Grupos Sociales en las Comunidades Indígenas durante la Época Colonial
Los pueblos indígenas en la época colonial estaban organizados en distintos grupos sociales. En general, la sociedad indígena estaba jerárquicamente estructurada. Durante la colonia, la llegada de los españoles alteró profundamente la estructura social tradicional de los pueblos indígenas, imponiendo un sistema que los dividía en clases. A continuación se describen algunos de los grupos sociales dentro de las comunidades indígenas:
1. En comunidades, lleven a cabo lo que se indica.
a) Retomen el mapa mental de la época colonial y las características de los pueblos originarios, afrodescendientes y españoles.
b) Hagan una lluvia de ideas y escriban en sus cuadernos las injusticias y desigualdades vividas por esas personas. Pueden guiarse con las siguientes preguntas:
〉 ¿Por qué hubo personas esclavizadas?
〉 ¿Cómo vivían las personas afrodescendientes?
〉 ¿Cómo vivían las mujeres, las niñas y los niños?
〉 ¿Por qué se presentó la desigualdad?
Aquí tienes un ejemplo de una lluvia de ideas sobre las injusticias y desigualdades vividas por las personas durante la época colonial:
Injusticias y Desigualdades en la Época Colonial
Esclavitud:
Afrodescendientes:
Mujeres, niñas y niños:
Desigualdad: