Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Después de leer la fábula, en comunidad, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué dificultad enfrenta el protagonista de la historia?
b) ¿Qué necesidad tenía el lobo cuando decidió hacer el viaje?
c) ¿Quién le ayudó a satisfacer su necesidad?
d) ¿Cómo se sintió el lobo cuando sus padres le dijeron que no era un verdadero lobo?
e) ¿Qué talento descubrió que tenía, aunque no pudiera aullar?
f) ¿Cómo descubrió su talento?
g) ¿Cuál es la moraleja o enseñanza de la fábula?
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
a) El lobito no sabía aullar.
b) Se sentía muy afligido y se fue en busca de alguien que lo ayudara a aprender a aullar.
c) Un pájaro carpintero
d) Se sintió muy mal porque creía estar defraudando a la familia.
e) Sabía cantar.
f) Lo descubrió porque un pájaro carpintero le pidió que intentara cantar algunas notas y allí se dio cuenta.
g) Que no todos los que pertenecemos a una especie tenemos los mismos talentos.
3. Escribe en tu cuaderno un breve texto donde respondas las siguientes preguntas:
a) ¿Alguna vez alguien te ha reclamado porque no puedes hacer algo o porque no eres hábil para desarrollar alguna actividad?
b) ¿Qué emociones experimentaste como consecuencia de esos reclamos?
Aquí tienes un ejemplo de cómo responder a esas preguntas según estudiantes de su edad:
a) Sí, una vez, cuando estaba en la escuela, la maestra me reclamó porque no podía correr tan rápido en la clase de deportes. Mis compañeros siempre me decían que no era tan bueno como ellos, y me sentía un poco mal porque todos podían correr más rápido y yo siempre llegaba al final.
b) Cuando me dijeron eso, me sentí triste y avergonzado. Pensé que tal vez no era tan bueno como los demás, y eso me hacía querer dejar de intentar. También me sentía frustrado porque no sabía cómo mejorar, y no entendía por qué no podía correr igual que mis amigos.
1. De manera individual, toma un espejo y obsérvate muy bien. Gira tu rostro y mira detenidamente cómo es su forma, el color de tus ojos, el tamaño de tu nariz, de tus labios…
a) Dibuja un autorretrato en una hoja blanca. Puedes utilizar acuarelas, crayones, lápices de colores, gises, carbón o cualquier material que tengas a la mano.
Para hacer un autorretrato puedes apoyarte en los siguientes pasos:
Prepara los materiales: Reúne todos los materiales que necesitarás, como un papel en blanco y tus utensilios de dibujo, como lápices de colores, marcadores o crayones.
Acomoda el espejo: Coloca un espejo frente a ti, de modo que puedas ver tu reflejo claramente.
Observa tu rostro: Mira detenidamente tu rostro en el espejo. Observa los detalles, como la forma de tus ojos, nariz, boca, cabello, orejas y cualquier otro rasgo que quieras incluir en tu dibujo.
Comienza a dibujar: Utiliza tu lápiz, marcadores o crayones para empezar a dibujar en el papel en blanco. Puedes comenzar con una forma oval para representar tu cabeza.
Agrega los detalles: Añade los detalles de tu rostro, como los ojos, la nariz y la boca. Trata de capturar los rasgos que observaste en el espejo.
Cabello y orejas: Dibuja tu cabello y tus orejas. Observa cómo cae tu cabello y qué forma tienen tus orejas.
Ropa: Si lo deseas, puedes dibujar la ropa que llevas puesta en ese momento.
Color: Utiliza tus lápices de colores, marcadores o crayones para dar color a tu dibujo. Puedes elegir los colores que mejor representen tu apariencia y estilo.
Una vez que estés satisfecho con tu autoretrato, firma tu nombre y considera añadir la fecha.
Disfruta de tu creación: Admira tu dibujo de autoretrato y comparte tu obra de arte con amigos