Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Al final de la sesión, de manera individual y considerando lo aprendido en comunidad, escribe en tu cuaderno los acuerdos y compromisos que se adoptaron. Apóyate en las siguientes preguntas:
a) ¿Qué propuestas se hicieron para solucionar el conflicto?
b) ¿Las personas de la comunidad llegaron a algún acuerdo?, ¿cuál?
c) ¿De qué manera se beneficiará la comunidad con los acuerdos tomados?
El siguiente ejemplo te servirá para contestar las preguntas. Tomando como ejemplo el problema de Robo y daño a pertenencias:
a) Propuestas:
b) Llegaron al acuerdo de hacer de llevar a cabo las acciones pertinentes.
c) El beneficio es muy grande, porque el robo de pertenencias existe en todas las escuelas y se debe de educar en contra de esa mala conducta.
a) Con apoyo de su maestra o maestro, fomenten la toma de acuerdos acerca del conflicto identificado.
Para fomentar la toma de acuerdos sobre el conflicto del bullying con el apoyo de la maestra o maestro, pueden seguir estos pasos:
1. En comunidad, compartan sus conclusiones.
Squí tienes un ejemplo conciso de cómo compartir las conclusiones en comunidad:
Al final del debate sobre el bullying, el grupo de estudiantes y maestros se reúne para compartir las conclusiones.
Un representante de los estudiantes presenta lo siguiente:
"Después de discutir el problema del bullying en nuestra escuela, hemos acordado tomar varias medidas. Primero, realizaremos una campaña de concientización en la que todos participaremos. También implementaremos un sistema de 'compañeros de apoyo' para ayudar a los estudiantes que se sientan acosados. Además, se establecerán reglas claras para que todos sepan que el bullying no será tolerado.
Cada uno de nosotros se compromete a respetar estas normas y ayudar a crear un ambiente más seguro. Vamos a tener reuniones mensuales para evaluar nuestro progreso y asegurarnos de que todos estén comprometidos con el cambio".
El maestro finaliza diciendo:
"Es importante que todos trabajemos juntos para que nuestra escuela sea un lugar de respeto y apoyo. Gracias a todos por su participación".
2. Comenten en asamblea:
a) ¿De qué forma un debate puede contribuir a solucionar un conflicto en una comunidad?
b) ¿Por qué es importante escuchar los diversos puntos de vista?
c) ¿Por qué creen que la negociación ayuda a la solución de conflictos?
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías comentar:
a) Contribuye porque facilita la expresión de puntos de vista, promueve el diálogo y la comunicación, permite exponer argumentos informados sobre algún tema, fomenta el entendimiento mutuo y permite llegar a acuerdos.
b) Es importante porque para resolver un conflicto debemos comprender bien la problemática primero, y escuchar y tomar en cuenta diferentes puntos de vista contribuye a una mejor y más amplia comprensión del problema en estudio.
c) La negociación en un debate es una parte esencial del proceso de discusión y resolución de diferencias. Ayuda a los participantes a encontrar soluciones comunes y a llegar a acuerdos que aborden las preocupaciones de todas las partes involucradas. La habilidad de negociar de manera efectiva es crucial para el éxito en debates y para la toma de decisiones colaborativa en situaciones en las que existen puntos de vista divergentes.
3. Junto con la comunidad escolar y las autoridades educativas, lleven a cabo los acuerdos a los que llegaron.
Aquí tienes algunos consejos para llevar a cabo los acuerdos con la comunidad escolar y las autoridades educativas:
4. Difundan los resultados en el periódico mural de la escuela para que sus demás compañeros observen lo que lograron al participar en el debate.
Aquí tienes algunos consejos para difundir los resultados en el periódico mural de la escuela:
Con estos consejos, el mural será una herramienta efectiva para que todos los estudiantes conozcan los resultados del debate y se sientan inspirados a participar.
5. Por último, escribe en tu cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para asumir compromisos para mejorar los espacios comunes de tu escuela.
Aquí tienes un ejemplo de acuerdos asamblearios para mejorar los espacios comunes de la escuela:
Estos acuerdos ayudan a garantizar que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren para mejorar y mantener en buen estado los espacios compartidos.