Aquí tienes ejemplos de cómo podrías realizar la consigna en una pequeña comunidad, elaborando las dos listas solicitadas.
a) Juegos que promueven la sana convivencia:
Estos son juegos en los que los participantes interactúan de manera positiva, fomentando el respeto, la cooperación y la amistad.
- La cuerda grupal: Todos los participantes deben saltar juntos a la cuerda sin que se caigan o tropiecen. Fomenta el trabajo en equipo y la coordinación.
- La tela de araña: Se cuelga una cuerda o hilo entre dos puntos y los participantes deben pasar a través de los huecos sin tocarla. Se promueve la colaboración y la comunicación.
- El juego de los círculos: Se forman varios círculos en el suelo con cintas o cuerdas, y los participantes deben entrar en uno sin empujarse ni pelear. Favorece la paciencia y el respeto hacia los demás.
- El amigo invisible: Durante una semana, cada participante tiene que hacer pequeños actos de amabilidad o regalar algo simbólico a un compañero sin que se sepa quién lo hace. Fomenta la generosidad y el apoyo.
- La carrera de relevos: Los jugadores se dividen en equipos y deben correr un tramo, pasándose el relevo de forma ordenada. Este juego promueve la cooperación y la integración de todos los miembros del equipo.