Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Cuando concluyan las actividades del primer día del Club de juegos, escriban en su cuaderno cómo vivieron la experiencia. Básense en las siguientes preguntas:
a) ¿Qué les gustó?
b) ¿Cómo se sintieron?
c) ¿Qué aspectos les parecieron positivos?
d) ¿Cuáles pueden mejorar?, ¿qué proponen para hacerlo?
2. En asamblea, compartan sus respuestas y propuestas.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías escribir en tu cuaderno al finalizar el primer día del Club de juegos, basado en las preguntas que te dieron:
Mi experiencia en el primer día del Club de juegos
a) ¿Qué me gustó?
Me gustó mucho poder jugar en equipo con mis amigos y aprender nuevos juegos cooperativos. También fue divertido que todos tuviéramos que trabajar juntos para lograr un objetivo común. Me sentí muy bien al ver cómo nos ayudábamos entre todos.
b) ¿Cómo me sentí?
Me sentí muy feliz y emocionado durante todo el día. Al principio estaba un poco nervioso porque no conocía bien todos los juegos, pero después me sentí más cómodo cuando vi que todos estábamos ayudando y divirtiéndonos.
c) ¿Qué aspectos me parecieron positivos?
Lo mejor fue que todos pudimos participar, no hubo exclusiones. Todos jugamos y nos respetamos. Además, me gustó mucho cómo los encargados de cada juego nos explicaron todo con paciencia y nos hicieron sentir parte del equipo.
d) ¿Cuáles pueden mejorar? ¿Qué propongo para hacerlo?
Creo que sería bueno que los juegos tuvieran un poco más de tiempo para que todos podamos disfrutar más. A veces se acababa rápido el juego y no teníamos tiempo de hacer todo lo que queríamos. Podríamos organizar los juegos de manera que tengamos más tiempo para disfrutar cada actividad. Además, sería genial que en cada juego tuviéramos un poco más de variedad de materiales.
3. En comunidad, elaboren un periódico mural sobre su club y agreguen sus testimonios y experiencias.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías organizar y estructurar el periódico mural para tu club, con testimonios y experiencias, siguiendo la consigna:
¡Bienvenidos al Club de Juegos!
¿Qué es el Club de Juegos?
Es un lugar donde jugamos, nos divertimos y trabajamos en equipo. Aquí lo más importante es colaborar y disfrutar juntos, sin importar quién gane. Compartimos aprendizajes y amistad.
Testimonios:
Nuestras experiencias:
Lo que nos gustaría mejorar:
Próxima sesión:
Día: [día]
Hora: [hora]
Lugar: [ubicación]
¡No faltes!
4. En asamblea, reflexionen acerca de lo siguiente:
a) ¿Por qué creen que es importante fomentar el juego cooperativo?
b) ¿Cómo se sintieron al participar en las actividades del club?
c) ¿Creen que ahora se relacionan mejor con los demás al participar en el club?, ¿por qué?
d) ¿Qué fue lo más complicado de organizar en el club?, ¿cómo lo resolvieron?
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder según estudiantes de tu edad:
a) Es importante fomentar el juego cooperativo porque tiene varias ventajas como:
b) Como ejemplo, te indicamos que, por lo general, las emociones que se sienten al jugarlos son de cooperación, es decir, los jugadores están motivados a que todo salga bien.
c) Es común que los juegos de cooperación ayuden a relacionarse mejor con otros niños y niñas porque no promueven competencias.
d) En esta respuesta debes indicar qué se te complicó más, tanto en la elaboración de los materiales necesarios como en las relaciones de convivencia que tuviste con tus compañeros.
5. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para organizar el Club de juegos. Mencionen cómo ayudó a favorecer la integración social, practicar la cooperación y fortalecer habilidades.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías escribir los acuerdos asamblearios en tus cuadernos para organizar el Club de juegos, mencionando cómo favorecieron la integración social, la cooperación y el fortalecimiento de habilidades:
Acuerdos Asamblearios del Club de Juegos
Cómo favoreció la integración social, cooperación y fortalecimiento de habilidades: