Ir a página:
LA RESPUESTA:
Observa los resultados de la tabla que describe calidad del sonido:
Un sonido tan débil no llega a propagarse a esas distancias.
El sonido viaja por el espacio a través de la vibración de ondas.
Es interesante saber que el sonido se transmite a través de medios materiales, sólidos, líquidos o gaseosos pero nunca a través del vacío. El sonido se produce cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz y existe un medio material en el que pueda propagarse. El sonido es una onda.
Las ondas sonoras se producen cuando un cuerpo vibra rápidamente y perturba las partículas circundantes. Por ejemplo, al golpear la membrana de un tambor, esta vibra rápidamente y produce una oscilación de empuje y tracción que hace vibrar también a las partículas del aire que hay a su alrededor. La vibración de las partículas del aire se transmite a las partículas contiguas y se crea así una onda mecánica que se propaga en todas direcciones.
Porque aunque la propagación del sonido se suele asociar con el aire, el sonido puede viajar a través de cualquier medio material elástico, ya sea líquido, sólido, gaseoso o un plasma, pero la ausencia de partículas hace imposible que se pueda transmitir en el vacío.
De acuerdo a este ejercicio, en este caso el sonido se distorsiona aproximadamente a los 5 metros.
Porque al ser un sonido muy tenue se pierde la calidad e intensidad rápidamente.
Evitar sonidos intensos te ayuda a no dañar tus oídos pues el sistema auditivo es muy delicado.
Escuchar sonidos intensos causa vibraciones excesivas en el tímpano, lo cual con el paso del tiempo merma la calidad de audición.