Ir a página:
LA RESPUESTA:
Observa los resultados de la practica de la cuerda:
Estirada: Fuerte.
Floja: Débil.
Corta: Fuerte.
Larga: No perceptible.
Delgada: Fuerte, perceptible.
Gruesa: Grave.
Seca: Fuerte.
Mojada: Aguda.
Fue interesante descubrir en este ejercicio que las voces graves se transmiten mejor que las agudas, y también que podemos conectar más vasos cruzando varios hilos. El sonido vibra en más direcciones y, aunque un poco más difuso, se oye en más puntos.
Porque nuestra voz produce un sonido que se propaga por el aire en forma de onda sonora. Cuando esta onda sonora choca contra un material elástico y rígido, como el fondo del vaso, y le transmite sus vibraciones, este, a su vez, le transmite a la cuerda (medio material) y a través de ella alcanzan el otro vaso, donde el proceso se invierte.
La explicación de esto es que la cuerda transmite las vibraciones al fondo del vaso y éste al aire, que propaga el sonido hasta el oído de nuestro interlocutor.
Los botes perforados funcionan como un dispositivo acústico donde el sonido es transformado en vibraciones en cadena y es transmitido por medio de la cuerda.
También podemos pensar que cumplen la función de emisor y receptor pues emiten y reciben sonido.
Se transmite mejor con la cuerda tensa.
El sonido viaja de una forma más directa si la cuerda esta tensa.
El sonido es mucho más claro si se utiliza una cuerda corta, en el caso de que se utilizara una cuerda más larga, el sonido es más impreciso y se entiende con mayor dificultad y se puede afirmar, entonces, que el sonido se transmite mucho mejor si la cuerda es fina que si es gruesa, independientemente del material con que esté hecha.
Te presentamos una lista de materiales que ayudan a que el sonido viaje de una forma más fiel:
Cordón: transmite muy bien el sonido.
Cable: transmite el sonido, pero no tan bien como el cordón.
Hilo de nylon: no transmite nada el sonido.
Ligas elásticas: transmite mal el sonido, puesto que amortigua el sonido
Empeoró pues el agua evita de alguna manera que las ondas fluyan libremente.
Porque el material se vuelve más pesado y frena a las ondas del sonido.