Ir a página:
LA RESPUESTA:
Los sonidos muy altos por un tiempo prolongado, lo que se conoce como sonidos nocivos, pueden causar lesiones en las estructuras sensibles del oído interno y pérdida auditiva.
Algunos de estos sonidos dañinos son:
La contaminación auditiva es una contaminación muy común actualmente, debido al ritmo de vida tan agitado, principalmente tiene lugar en las ciudades como consecuencia del tránsito, las máquinas, etc., y expone a las personas a grandes problemas de salud.
-Sordera o daño al oído
-Insomnio
-Riesgo cardíaco y estrés
-Hipertensión
La contaminación auditiva genera diversos desajustes en la salud y la tranquilidad de las personas.
Podemos prevenir y cuidar nuestra salud de las siguientes formas:
-Utilizar tapones al exponerse a sonidos de más de 70 decibeles
-Evitar el ruido alejándose de ambientes muy ruidosos como calles muy transitadas o lugares donde hay máquinas encendidas
-Bajar el volumen de los reproductores de música
Es recomendable no acostumbrarte a escuchar música con el volumen muy alto pues puedes provocar sordera a largo plazo.