Ir a página:
LA RESPUESTA:
Localiza ese tipo de nexos en los siguientes textos.
Cazando tormentas en el oeste americano
TORNADO ALLEY (EEUU)
Richard Sennott
Tornado Alley significa literalmente "callejón de los tornados", y así es como se conoce en Estados Unidos un enorme territorio en el medio oeste donde se reúnen las condiciones idóneas para la formación de tornados. En realidad, no es una zona que pueda ubicarse con precisión en un mapa, pero incluye estados como Oklahoma, Kansas, Texas y Dakota, donde se producen tornados con especial fuerza y TORNADO ALLEY (EEUU) frecuencia: 90% de los tornados en Estados Unidos suceden aquí cuando el frío y seco alre de las Montañas Rocosas choca contra las húmedas brisas del golfo de México. La mejor época para verlos es en mayo y junio: lo más viable es instalarse en la ciudad de Oklahoma o Denver y estar listo para salir corriendo cuando se escuche la predicción meteorológica.
Existen personas especializadas en seguimiento de tornados y “safaris” para perseguir tornados.
Temporales espectaculares
FURIA OCEÁNICA, ISLA DE VANCOUVER (CANADÁ)
Christopher J. Morris
En muchos lugares no se menciona su mal tiempo, pues los turistas se asustan. No es el caso de la isla de Vancouver, que se regodea con las olas de ocho metros y los violentos vientos que la azotan. Desde octubre, un sistema de baja presión se acumula en el golfo de Alaska y empuja hacia el sur el tempestuoso frente de aire ártico, que choca con los frentes subtropicales, lo que coloca a esta isla de la Columbia Británica en el trayecto de las tormentas resultantes de noviembre a febrero, por lo que muchos temporales azotan la costa oeste. En invierno se puede contemplar toda la furia del Pacífico en Tofino. Cuando amaina, se puede ira la playa a ver qué tesoros han arrastrado las tormentas.