Ir a página:
LA RESPUESTA:
Del cumpleaños de la madre de Juana, María y Pedro.
El cumpleaños de la madre es el argumento de la obra leída.
En la sala de la casa de los personajes.
En el apartado de "Escenografía" se especifica esto.
Al ser una obra de teatro es necesario conocer la ambientación de la misma para poder desarrollarla como debe de ser.
En toda obra de teatro es necesario conocer su escenografía ya que si no simplemente serían personas actuando en un escenario vacío.
Madre: Se sabe poco de ella, solo que es su cumpleaños y que al final ríe con el chiste que hace Pedrito.
María: María es un personaje detallista.
Juana: Es un personaje ingenuo.
Pedrito: Es un personaje juguetón y bromista.
Es complicado conocer más a fondo a los personajes ya qué la obra es muy corta y las intervenciones que tienen cada uno son pequeñas.
En el guión se especifica que personaje va a hablar en cada parte de la obra.
Puedes notar que el guión antes de cada diálogo viene el nombre del personaje que dice dicho diálogo.
En los guiones de las obras de teatro o de cine, las acotaciones aportan información de interés para los actores y los responsables de la puesta en escena. Dichas acotaciones pueden mencionar cómo deben moverse los personajes, cuál es su actitud, qué entonación elegir para pronunciar el libreto, etc.
En los guiones de las obras de teatro o de cine, las acotaciones aportan información de interés para los actores y los responsables de la puesta en escena. Dichas acotaciones pueden mencionar cómo deben moverse los personajes, cuál es su actitud, qué entonación elegir para pronunciar el libreto, etc.
En los guiones de las obras de teatro o de cine, las acotaciones aportan información de interés para los actores y los responsables de la puesta en escena. Dichas acotaciones pueden mencionar cómo deben moverse los personajes, cuál es su actitud, qué entonación elegir para pronunciar el libreto, etc.
En el guión se pueden colocar en las acotaciones.
En los guiones de las obras de teatro o de cine, las acotaciones aportan información de interés para los actores y los responsables de la puesta en escena. Dichas acotaciones pueden mencionar cómo deben moverse los personajes, cuál es su actitud, qué entonación elegir para pronunciar el libreto, etc.
El castillo es la localidad argumentada al inicio del segundo acto.
El Rey, la princesa y la Rana (después se convierte en un apuesto príncipe).
Durante el segundo acto estos 3 personajes son los que aparecen en el argumento.
Rey: Hija debes cumplir tu promesa, de lo contrario los aldeanos verán que no eres una persona confiable y por lo tanto cuando seas reina no te querrán.
Es solo un ejemplo de lo que pueden escribir ustedes.
Rana: (Con voz serena y con mucho respeto se dirige a la princesa), Princesa en realidad soy una rana que por el maleficio de una bruja dejé de ser un hermoso príncipe y me convertí en rana hasta encontrar a una bella doncella de buen corazón. Si bien al principio no cumpliste tus promesas, sé que en tu corazón albergas buenos sentimientos y que cumplirás con lo que me prometiste, pues yo te he elegido para ser mi esposa. Rana: (volteando hacia el Rey y haciendo una reverencia) Señor Rey, es usted un buen padre al aconsejar así a su hija, por ello cuando su hija me bese y se deshaga el maleficio, volveré a la normalidad y seré nuevamente el príncipe del reino contiguo, me casaré con su hija y mi fortuna pasará a sus manos, pues usted será nuestro consejero.
Es un ejemplo de lo que pueden inventar en su obra.