Ir a página:
LA RESPUESTA:
Que los procesos sísmicos y volcánicos están estrechamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la superficie terrestre.
Dichas placas descansan sobre la astenosfera, parte superior del manto cuyas rocas se comportan como un fluido, lo que genera la formación de corrientes convectivas.
Sin duda esto provocaría importantes movimientos en la tierra. De hecho el choque entre las placas tectónicas Sudamericana y Nazca fue el origen del terremoto de 7,9 grados en la escala Richter que se registró en Perú en 2007.
El movimiento de las placas tectónicas representa la liberación de energía del interior de la Tierra y los seres humanos lo percibimos en dos formas:
1. Vulcanismo: es la salida de roca fundida proveniente del manto interno a través de fracturas.
2. Sismos: son movimientos vibratorios de la corteza terrestre producidos cuando las placas se acomodan en sus áreas de contacto.