Ir a página:
LA RESPUESTA:
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
La Revolución es uno de los procesos históricos más importantes en la historia de nuestro país.
Las principales causas de la Revolución de México están vinculados a la explotación capitalista y las injusticias sociales que ha traído. En efecto, la aristocracia rural tenía el control de la producción agrícola (el 3% de la población poseía las mejores tierras de México), mientras que el capital extranjero explotaba las minas, los puertos y la extracción de petróleo.
La pobreza y la desigualdad social fueron una de las principales causas de la Revolución Mexicana.
Fue un hecho histórico complejo ya que implicó grandes conflictos, sin embargo, también provocó cambios en las leyes y en la constitución.
La Revolución significó un proceso social muy importante en nuestro país.
Estos son los personajes más importantes que participaron durante la Revolución Mexicana con sus biografías y datos más importantes.
Porfirio Díaz.
Francisco I. Madero.
Emiliano Zapata.
Francisco Villa.
Venustiano Carranza.
Estos son los personajes más conocidos, sin embargo, una gran de ciudadanos mexicanos participaron en este proceso histórico e hicieron posible la revolución.