Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Una vez identificado el problema o acontecimiento, reconoce y diferencia las respuestas a las preguntas en un texto informativo:
¿Qué?
¿Cómo?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
¿Para qué?
c) Con las respuestas del ejercicio anterior, redacta el primer borrador de tu texto informativo, reuniendo los elementos que la componen:
Título: "Navidad en Navolato: Encendido del Árbol y Villa Navideña"
Autor: Ayuntamiento de Navolato
Introducción:
El espíritu navideño llega a Navolato en una celebración sin precedentes. El 2 de diciembre de 2023 marcará un hito en la historia del municipio con el encendido del árbol navideño y la inauguración de la Villa Navideña. Este evento, encabezado por la alcaldesa Margoth Urrea Pérez, promete alegría, entretenimiento y el inicio de la colecta de juguetes Villa del Bienestar.
Cuerpo o desarrollo:
La festividad comenzará en el Kiosco Conrado Solís y se extenderá a la plazuela Vicente Guerrero, ambas adornadas con los colores tradicionales de la Navidad. Un emocionante show de payasos dará inicio a la jornada, seguido por la inauguración oficial a cargo de la alcaldesa. Niños de Navolato acompañarán a la alcaldesa en un recorrido para dar vida a la Villa Navideña.
El kiosco será el epicentro de la decoración, donde un entrañable Santa Claus aguardará para fotografías, creando momentos memorables para niños y adultos. Además, se presentarán artistas locales, habrá juegos mecánicos y la distribución de dulces y pastel añadirá un toque dulce a la jornada.
Cierre:
La celebración tiene un propósito significativo al generar alegría y celebración en la comunidad. La colecta de juguetes para Villa del Bienestar se iniciará, marcando el compromiso del municipio con la solidaridad. La incorporación de la Villa Navideña se convierte en un nuevo elemento festivo esperado por todos, ofreciendo entretenimiento y diversión para las familias. Este evento no solo busca celebrar la temporada, sino también fomentar la participación y colaboración comunitaria, fortaleciendo los lazos entre los residentes de Navolato. ¡La Navidad llega a Navolato, y todos están invitados a ser parte de esta mágica jornada!
Para resolver esta actividad, sigan las indicaciones de su maestra o maestro..
Recuerda que para poner un buen título deberá de corresponder a la síntesis de lo que tu nota diga, su perspectiva.
En cuanto a autor, será tu nombre, pues tú la escribirás.
La introducción debe tener el contexto general de lo que escribirás, por ejemplo, si decides redactar una nota local (de tu comunidad), indica el nombre de tu localidad y el tema en general, es decir, el qué, dónde y quiénes.
El cuerpo o desarrollo, debe tener las explicaciones, relato cronológico de lo sucedido, por tanto responder a: cómo, cuándo, por qué, para qué, etc.
El cierre implica hablar de los resultados, las consecuencias o lo que sigue.
1. En comunidad y con ayuda de su maestra o maestro, analicen su primer borrador.
a) Escuchen, revisen y propongan qué podrían mejorar.
Apóyense en las siguientes ideas:
Respuesta: Sí, creo que el texto responde las preguntas de un texto informativo porque nos dice qué va a pasar, quién lo organiza, cuándo es, dónde va a ser, por qué lo hacen y para qué.
Respuesta: También tiene los elementos de un texto informativo. Tiene un título, nos dice quién es la alcaldesa, tiene una introducción donde explica de qué se trata, un cuerpo que cuenta todo sobre la celebración y un cierre que resume todo.
Respuesta: Y en cuanto a los signos de puntuación, sí los usa. Después de "2 de diciembre de 2023", podríamos poner un punto para separar las ideas y después de "Alegría, entretenimiento y el inicio de la colecta de juguetes Villa del Bienestar". También, al final, después de "fortaleciendo los lazos entre los residentes de Navolato", podríamos poner un punto.
Creo que podríamos agregar más detalles sobre la Villa Navideña para que la gente se emocione más y también explicar por qué la alcaldesa decidió hacer esto por primera vez.
Para resolver esta actividad, sigan las indicaciones de su maestra o maestro.
Asegura (incluso destaca) el qué, cómo, por qué, para qué, cuándo, dónde del texto redactado. Usa una lista de verificación puedes incluir las preguntas:
¿El texto responde las preguntas de un texto informativo?.
¿El texto contiene los elementos de un texto informativo?.
¿El texto hace uso de signos de puntuación: coma, punto y seguido y punto y aparte?.
Ahora recuerda el uso de:
Coma: es un signo de puntuación que se utiliza para separar ideas, hacer pausa, explicar detalles, dar sentido al escrito.
Punto y seguido: es un signo de puntuación que nos ayuda a separar ideas relacionadas, pero diferentes. En un párrafo se usa para separar la explicación o ideas secundarias de la idea principal.
Punto y coma: este signo de puntuación se utiliza para explicar entre ellos detalles que amplían la idea central, Es una pausa mayor al leer, da intencionalidad y coherencia al texto.
Verifica que las hayas usado de manera adecuada.
2. Retomen las sugerencias y realicen los ajustes necesarios en su texto informativo.
Después de escuchar las sugerencias, hice algunos cambios en nuestro texto para que sea aún mejor.
Primero, añadí un punto después de "2 de diciembre de 2023" para separar las ideas. También, después de "Alegría, entretenimiento y el inicio de la colecta de juguetes Villa del Bienestar" puse otro punto para que se entienda mejor.
En el cierre, después de "fortaleciendo los lazos entre los residentes de Navolato", también puse un punto.
Además, agregué más detalles sobre la Villa Navideña para que la gente se emocione más. Añadí qué cosas va a tener, como luces brillantes, adornos y música festiva.
También, expliqué un poco más sobre por qué la alcaldesa decidió hacer esto por primera vez. Dije que era para agregar algo nuevo y emocionante para la comunidad.
Creo que ahora nuestro texto está más claro y emocionante. ¿Qué piensan ustedes?
Recuerden que un texto informativo es un tipo de texto que tiene como objetivo principal transmitir información sobre un hecho o tema concreto. Este tipo de texto se caracteriza por ser objetivo y preciso, y por contener los elementos necesarios para que el lector pueda entender la temática explicada. Los textos informativos describen acontecimientos y temáticas reales, y su estructura consta generalmente de una introducción, un desarrollo y una conclusión.