Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidad, lean el siguiente texto:
Estas son las ideas principales del texto:
2. Para conocer más acerca de los tianguis, consulten en la Biblioteca Escolar o busquen en internet imágenes y videos de tianguis, mercados y plazas públicas.
Para realizar esta actividad deberás consultar en la Biblioteca Escolar o buscar en internet imágenes y videos relacionados con tianguis, mercados y plazas públicas. Observa con atención cómo son estos espacios, qué tipo de productos se venden y cómo las personas interactúan en estos lugares. De esta forma, podrás conocer más acerca de los tianguis y su importancia en la vida comunitaria y cultural.
Este es un ejemplo de una imagen de mercado realizada con Arti
Según la web:
Un tianguis es un mercado tradicional que ha existido en Mesoamérica desde la época prehispánica y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos. Los tianguis se caracterizan por ubicarse de manera semifija en calles y en días designados por usos y costumbres, variando estos en cada población, en los que la comunidad local adquiere diversos productos, desde alimentos y ropa, hasta electrodomésticos.
En un tianguis, los vendedores ofrecen sus productos en puestos o carpas que se colocan a lo largo de las calles. Los productos que se venden pueden variar según la ubicación del tianguis y las costumbres locales. Algunos tianguis se especializan en la venta de alimentos, mientras que otros se enfocan en la venta de ropa o artículos para el hogar.
En cuanto a su funcionamiento, los tianguis se organizan de acuerdo con su especialidad. Por ejemplo, los puestos que venden frutas y verduras se ubican juntos, mientras que los puestos que venden ropa se colocan en otra área del tianguis. Los precios de los productos pueden variar según el vendedor y la calidad del producto. Es común que los compradores regateen con los vendedores para obtener un mejor precio.
3. Definan cómo crearán el Tianguis de la palabra donde intercambiarán la “cosecha”, es decir, sus textos informativos.
Tianguis de la palabra
1. Invitación y difusión:
2. Participación abierta:
3. Actividades complementarias:
4. Facilitadores y moderadores:
5. Registro y recopilación: