Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) ¿Qué dificultades encontraron?
c) ¿De qué forma se podría ampliar el interés por los textos informativos?
Este es un ejemplo. Para responder estas preguntas deberás utilizar tu experiencia y dialogar con tus compañeros.
b) ¿Qué dificultades encontraron?
Algunas dificultades que encontramos fueron que al principio nos costó organizarnos para decidir quién presentaría primero y cómo coordinar nuestras participaciones. También, algunos compañeros estaban un poco nerviosos al hablar frente a todos, pero con el tiempo fuimos ganando confianza.
c) ¿De qué forma se podría ampliar el interés por los textos informativos?
Creemos que podríamos despertar más interés por los textos informativos si incluimos actividades más interactivas, como presentaciones con imágenes, videos o incluso dramatizaciones que hagan el tema más atractivo. También podríamos invitar a personas de la comunidad para que nos cuenten cómo usan la información en su día a día, para mostrar que lo que aprendemos tiene un impacto real.
1. En asamblea, lleven a cabo lo siguiente:
a) Dialoguen sobre estas preguntas y escriban sus respuestas en una hoja de reúso:
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás reflexionar en grupo y responder a las siguientes preguntas.
De acuerdo con lo desarrollado en el proyecto, ¿qué consideran que ha salido bien?
¿Qué tendrían que hacer diferente la próxima vez?
¿Dónde o con quién pueden encontrar ayuda para mejorar los textos informativos?
b) Una vez que respondan, reúnan también sus notas informativas y con ayuda de su maestra o maestro monten un tendedero con sus hojas.
Para realizar esta actividad deberás, después de responder las preguntas en asamblea, reunir todas las notas informativas de tus compañeros. Con la ayuda de tu maestro o maestra, podrán montar un tendedero en algún lugar del salón o de la escuela, donde colgarán las hojas con sus textos.
Esta actividad te ayudará a presentar de forma visual lo que has trabajado, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre los textos informativos.
2. Al concluir las actividades, escriban en sus cuadernos lo aprendido, así como los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad sobre la importancia de la lectura y redacción de textos informativos, su finalidad y características.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás escribir en tu cuaderno lo aprendido y los acuerdos a los que llegamos en comunidad.
Estos acuerdos reflejan la importancia de la lectura y la redacción de textos informativos en nuestra vida diaria y en el aprendizaje.