Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Sin olvidar que eres parte de una comunidad, copia el organizador en tu cuaderno y, con base en lo acordado en asamblea, cambia, integra o suprime lo que creas necesario.
Podemos responder así:
Formulario de organización para crear un formulario de solicitud de seguro médico
1. Organización:
Nos juntamos en equipos y decidimos hacer un formulario para solicitar el seguro médico. Discutimos en equipo y planeamos cómo elaborar el formulario.
2. Investigación:
Buscamos en libros y en internet para ver cómo son los formularios de servicios médicos. Fuimos al centro de salud para conocer qué documentos se necesitan para solicitar el seguro médico.
3. Borrador inicial:
Hicimos una primera versión del formulario que incluye:
Nombre completo.
4. Aplicación de sugerencias:
Mostramos nuestro borrador a los profesores y amigos para que nos den ideas y mejoramos el formulario siguiendo las sugerencias, como añadir instrucciones claras.
5. Reflexión:
Pensamos en cómo fue hacer el formulario y cómo puede ayudar a la gente de nuestra comunidad a ir al médico más fácilmente. Vimos que nuestro formulario puede mejorarse al agregar instrucciones claras lo cuál lo haría más fácil de entender.
6. Versión final:
Hicimos la última versión del formulario de "Solicitud de Seguro Médico" con todas las mejoras. Ahora está listo para que cualquiera en nuestra comunidad lo use cuando necesite ver a un médico.
Hemos mejorado nuestro formulario de "Solicitud de Servicio Médico" con instrucciones claras para que cualquier persona pueda entenderlo fácilmente.
Ahora, cuando alguien lo use, solo tiene que seguir estos pasos:
Rellena tus datos personales: Escribe tu nombre completo, fecha de nacimiento, número de teléfono y dirección.
Información del seguro (si tienes): Si tienes seguro médico, proporciona los detalles aquí.
Describe tu situación: Explica por qué necesitas ayuda médica, qué síntomas tienes o cuál es tu preocupación principal.
Firma y fecha: No olvides poner tu firma y la fecha en la parte inferior.
Este formulario está diseñado para que puedas completarlo sin complicaciones, y estaremos encantados de ayudarte si tienes alguna pregunta.
1. Organizados en comunidades, hablen de los trámites que han identificado hasta el momento y seleccionen uno. Con ayuda de su maestra o maestro, cuiden que no se repitan.
Puedes contestar así:
Un trámite es algo que tienes que hacer cuando necesitas cumplir con un requisito o una solicitud específica. Puede incluir cosas como entregar papeles, obtener permisos, llenar formularios y otras acciones que te ayudan a hacer algo legal o administrativo.
En México, algunos de los trámites más comunes incluyen:
2. En asamblea, elaboren una lista en el pizarrón con los trámites seleccionados, como solicitar o pagar el servicio de luz, teléfono y agua; requerir la emisión de un acta de nacimiento, matrimonio o defunción; tramitar la CURP o pedir un libro a la biblioteca.
a) Cada comunidad debe verificar qué quiere trabajar con el trámite o servicio seleccionado.
Podemos elaborar una lista así:
3. Una vez acordado con qué trámite va a trabajar cada comunidad, investiguen cómo gestionar los servicios requeridos en diversas fuentes. Para hacerlo, consulten la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o internet con ayuda de un adulto.
Lista de trámites seleccionados:
1. Solicitar el servicio de luz, teléfono, internet y agua.
2. Requerir la emisión de un acta de nacimiento, matrimonio o defunción.
3. Tramitar la CURP (Clave Única de Registro de Población).
4. Pedir un libro a la biblioteca.
1. Información para solicitar el servicio de luz, teléfono, internet y agua:
2.Información para tramitar la CURP:
3.Información para pedir un libro a la biblioteca:
4. Recuerden que tendrán que explicar lo investigado a un usuario hipotético en un juego de roles. Para ello, apóyense en el siguiente esquema en donde se recopilan algunas dudas frecuentes de los usuarios.
El esquema al que se refiere la pregunta 4 es el "Esquema de investigación"
Este esquema incluye las siguientes especificaciones o preguntas:
5. En asamblea, comparen la información que recopilaron. Comuníquenla para que todxs tengan lo mismo y no olviden preguntar a su maestra o maestro cuando tengan dudas.
Podemos responder así:
Hoy en la asamblea, compartimos la información que encontramos sobre los trámites que vamos a trabajar. Hablamos sobre cómo pedir servicios como la luz, el agua y el teléfono, y también sobre cómo obtener cosas como un acta de nacimiento o tramitar la CURP. Cada grupo dijo lo que descubrió y aprendimos cosas nuevas unos de otros.
La maestra nos dijo que es importante que todos tengamos la misma información para que podamos hacer nuestro formulario juntos. Nos recordó que si tenemos dudas o algo no está claro, siempre podemos preguntarle a ella. ¡Fue emocionante aprender sobre los trámites y saber que todos estamos trabajando juntos!