Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, observa la línea del tiempo y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles de estos medios conoces más?
b) ¿Cuáles son los más accesibles en tu comunidad?
c) ¿Cuáles de ellos pueden brindarte más información?
Podemos responder así:
a) ¿Cuáles de estos medios conoces más?
Conozco algunos de estos medios. Por ejemplo, las redes sociales como Facebook, Twitter y WhatsApp son aplicaciones que usan muchos adultos para hablar y compartir cosas. También sé lo que es la televisión, porque veo programas y caricaturas en la tele. El teléfono también lo conozco, ya que mis padres y yo usamos teléfonos móviles para hablar y mandar mensajes.
b) ¿Cuáles son los más accesibles en tu comunidad?
En mi comunidad, los medios de comunicación más accesibles son la televisión y el teléfono. Casi todas las familias tienen una televisión en sus hogares, y la usamos para ver programas, noticias y películas. También usamos el teléfono para hablar y enviar mensajes a nuestros amigos y familiares.
c) ¿Cuáles de ellos pueden brindarte más información?
De los medios de comunicación que mencionamos, la televisión y el internet pueden brindarnos más información. En la televisión, podemos ver noticias, documentales y programas educativos que nos informan sobre lo que está pasando en el mundo y nos enseñan cosas interesantes. En internet, podemos acceder a una gran cantidad de información a través de sitios web y buscar respuestas a nuestras preguntas en motores de búsqueda. Sin embargo, es importante recordar que debemos verificar la confiabilidad de las fuentes en internet para asegurarnos de que la información sea precisa y confiable.
Aquí te contamos de que trata esta línea.
En la línea de tiempo que observamos anteriormente, vimos cómo la forma en que las personas se comunicaban ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En tiempos muy antiguos, utilizábamos pinturas en cuevas y dibujos simples para contar historias .
Luego, empezamos a usar palomas para enviar mensajes y también teníamos dispositivos que reflejaban la luz del sol para comunicarnos. Más tarde, inventamos el papel y los diarios para compartir noticias importantes.
En 1927, la televisión llegó a nuestros hogares y nos permitió ver programas y noticias en una pantalla. También logramos enviar señales de comunicación a través del océano. Después, llegaron el teléfono y el código Morse, que nos permitieron hablar y enviar mensajes largos.
En 1969, comenzó internet con algo llamado ARPANET. Luego, apareció la World Wide Web, con la que pudimos acceder a información en línea y comunicarnos a través de la computadora. A partir de esto, también surgieron cosas como mensajes instantáneos, blogs y redes sociales como Facebook, Twitter, y aplicaciones como WhatsApp.
Cada uno de estos avances hizo que fuese más fácil comunicarnos y compartir información entre nosotros.
3. Después de reflexionar, en asamblea mencionen qué otros medios de comunicación se emplean en la comunidad y fuera de ella.
Aquí tienes algunos ejemplos de medios de comunicación que se emplean en la actualidad, estos pueden cambiar dependiendo de tu comunidad.
Estos son solo algunos ejemplos de medios de comunicación, y hay muchos otros medios especializados y emergentes en la actualidad. La comunicación ha evolucionado con el tiempo, y la tecnología continúa desempeñando un papel importante en la forma en que nos conectamos e informamos en la sociedad actual.
a) En su cuaderno, transcriban la línea del tiempo anterior e integren los medios identificados.
b) Al finalizar, conserven su línea del tiempo; les servirá más adelante en el desarrollo del proyecto.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás transcribir la línea del tiempo de la página 45. Asegúrate de integrar todos los medios de comunicación que se muestran, colocando cada uno en el lugar correspondiente a su fecha y origen.
La línea del tiempo comienza con las pinturas rupestres en Francia, hace más de 30,000 años, que fueron una de las primeras formas en que los seres humanos dejaron registros visuales para comunicar ideas. Luego aparecen los pictogramas de China y Egipto alrededor del 4,000 a.n.e., que fueron una forma más avanzada de escritura visual. A partir de ahí, la evolución continúa con las palomas mensajeras utilizadas en Grecia en el 776 a.n.e.., un sistema innovador de mensajería a larga distancia.
Más tarde, el heliógrafo (Roma, 37 n.e.) representó un gran avance al utilizar la luz solar para enviar señales a larga distancia. Posteriormente, en China, se inventa el papel (105 ), lo que permitió registrar información de manera más duradera y portátil. En 1650, aparecen los primeros diarios en Alemania, sentando las bases para el periodismo escrito.
Siglos después, en 1835, se desarrolla el código Morse en Estados Unidos, revolucionando las comunicaciones a larga distancia. En 1876, el invento del teléfono trajo una nueva forma de comunicación inmediata entre personas, y en 1902, la primera señal transatlántica vía radio conecta dos continentes.
El siglo XX vio grandes avances con la primera emisión televisiva en 1927, el Arpanet en 1969 y la aparición del WWW en 1994, que globalizó el acceso a la información a través de internet. Posteriormente aparecieron en Estados Unidos medios de mensajería instantánea como como AIM (1997) y Blogger (1999). Los medios de comunicación más recientes incluyen las plataformas sociales como Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter (2006) y WhatsApp (2009), que transformaron completamente la manera en que las personas interactúan y comparten información hoy en día.
1. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, responde con imágenes y de manera escrita las ideas subsecuentes en el siguiente gráfico:
Estas son algunas ideas para completar el gráfico.
La cultura afro-mexicana es parte de la cultura de México que proviene de personas que vinieron de África hace muchísimo tiempo. Estas personas llegaron a México hace muchos años y se quedaron aquí. Con el tiempo, su forma de vivir y sus tradiciones se mezclaron con las de las personas que ya vivían en México.
Algunas de las cosas especiales de la cultura afro-mexicana son:
La cultura afro-mexicana nos recuerda que México es un lugar lleno de diferentes tradiciones y formas de vida. Es como un mosaico colorido donde cada pedacito aporta algo especial y hermoso a la cultura del país.