Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) Escribe en tu cuaderno al menos tres culturas o grupos humanos que conozcas.
b) Registra algunas características de su modo de vida, así como la manera de comunicarse.
Podemos responder así:
a) Escribe en tu cuaderno al menos tres culturas o grupos humanos que conozcas.
Amigos, Cultura Tarahumara y Comunidades Indígenas.
b) Registra algunas características de su modo de vida, así como la manera de comunicarse.
Amigos:
Modo de vida: Mis amigos son personas cercanas con quienes compartimos tiempo y actividades divertidas. Jugamos juntos, estudiamos y compartimos nuestros intereses. Pasamos tiempo de calidad en la escuela y durante el tiempo libre.
Comunicación: La comunicación entre amigos es genial. Hablamos mucho cuando estamos juntos, nos contamos historias, compartimos secretos y nos apoyamos en todo momento, tanto en los momentos buenos como en los malos. También usamos mensajes de texto y redes sociales para mantenernos en contacto cuando no estamos cerca.
Cultura Tarahumara:
Modo de vida: La cultura tarahumara es fascinante. Viven en las montañas y tienen un estilo de vida en contacto con la naturaleza. Sus casas son sencillas, y se dedican a la agricultura y la caza. Correr largas distancias es parte importante de su vida diaria.
Comunicación: En la cultura tarahumara, la comunicación es única. Hablan en su propia lengua, el tarahumara, y comparten historias y leyendas a través de la palabra hablada. Además, utilizan la música y la danza para expresar sus emociones y comunicarse entre ellos.
Comunidades Indígenas:
Modo de vida: Las comunidades indígenas en México son diversas. Muchas valoran sus tradiciones ancestrales y respetan profundamente la naturaleza. Viven en casas tradicionales y a menudo están involucradas en la agricultura y la creación de artesanías.
Comunicación: La comunicación en las comunidades indígenas es única y especial. A menudo, hablan sus propias lenguas indígenas y comparten historias y conocimientos de boca en boca, sin escribir nada. Las ceremonias y rituales son fundamentales para comunicarse y celebrar su cultura.
Aquí te contamos qué son las culturas y los grupos humanos.
Culturas:
Imagina que cada grupo de personas tiene su manera especial de hacer las cosas y de pensar. Esto incluye cómo se visten, qué comen, cómo celebran fiestas y qué creen en la vida. A todas esas cosas juntas les llamamos cultura. Cada cultura tiene sus propias tradiciones, costumbres, comida, música, bailes y formas especiales de hacer las cosas. Por ejemplo, en una cultura, las personas pueden hablar el mismo idioma, celebrar las mismas fiestas y tener creencias y valores similares. Las culturas hacen que cada grupo de personas sea único y especial.
Grupos Humanos:
Un grupo humano es simplemente un conjunto o grupo de personas. Estas personas pueden estar relacionadas de diferentes maneras. Algunas veces, un grupo humano puede ser una familia, como mamá, papá y sus hijos. Otras veces, puede ser un grupo de amigos que juegan juntos en el parque. También hay grupos humanos más grandes, como los habitantes de una ciudad o un país. Los grupos humanos pueden ser pequeños o grandes, pero lo importante es que son personas que comparten algo en común, ya sea que vivan en el mismo lugar, tengan intereses similares o compartan una cultura.
2. En asamblea, reflexionen:
a) ¿Por qué es importante que estén informados ante las situaciones y problemas que suceden?
b) ¿Con qué frecuencia platican sobre los sucesos de la comunidad?
c) ¿Qué tipo de información les interesa o llama su atención?
d) ¿Qué medios utilizan en su hogar para informarse?
Podemos responder así:
a) ¿Por qué es importante que estén informados ante las situaciones y problemas que suceden?
Es importante estar informados para entender lo que pasa en nuestro mundo y en nuestra comunidad. Cuando sabemos lo que está pasando, podemos tomar decisiones informadas y ayudar a resolver problemas.
b) ¿Con qué frecuencia platican sobre los sucesos de la comunidad?
En mi familia platicamos sobre los sucesos de la comunidad casi todos los días. A veces, cuando sucede algo importante, nos sentamos a hablar al respecto en la comida o en momentos en los que estemos todos juntos.
c) ¿Qué tipo de información les interesa o llama su atención?
Nos interesa mucho la información sobre actividades en la escuela, actividades que nos gustan, noticias de la comunidad y cosas que afectan a las personas que conocemos.
d) ¿Qué medios utilizan en su hogar para informarse?
En casa, usamos la televisión para ver noticias locales y nacionales. También buscamos información en línea en sitios web confiables.
3. Observen la imagen y, con la ayuda de su maestra o maestro, respondan:
a) ¿Qué temática describe esta infografía?
b) ¿Por qué creen que para la Semarnat es importante publicarla?
Podemos responder así:
a) ¿Qué temática describe esta infografía?
La infografía habla sobre los "servicios ecosistémicos". Son como cosas buenas que la naturaleza nos da, como aire limpio, agua dulce, alimentos y lugares bonitos para disfrutar.
b) ¿Por qué creen que para la Semarnat es importante publicarla?
Creo que la Semarnat piensa que es importante mostrar esta infografía para que todos sepamos lo valiosos que son los servicios ecosistémicos. Así, podemos cuidar mejor la naturaleza y asegurarnos de que sigan ayudándonos en el futuro. También nos enseña lo importante que es cuidar el medio ambiente.