Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Conformados en comunidades, de manera democrática, lleguen a un consenso para determinar el proceso específico de organización de la revista.
a) Apóyense en el siguiente esquema para organizar todas sus ideas:
Podemos organizar nuestras ideas de la siguiente manera:
Título de la revista: "Mundo Curioso"
En esta sección, vamos a explorar cómo ha cambiado la forma en que las personas se comunican a lo largo del tiempo. Usaremos la línea de tiempo de los medios de comunicación para ver qué pasó primero y qué vino después. Por ejemplo, comenzamos con las pinturas en cuevas, y más tarde agregamos otro tema, como "Cómo escribían en el antiguo Egipto". Queremos aprender cómo era comunicarse en el pasado y cómo nos comunicamos actualmente.
En esta parte, haremos una infografía sobre el tráfico de animales. Queremos mostrar a la gente cómo los animales a veces son llevados ilegalmente de un lugar a otro y cómo esto afecta a la naturaleza. Además, añadimos datos curiosos para sorprender a nuestros lectores. Por ejemplo, podríamos decir cuántos colibríes existen en el mundo.
Aquí vamos a hablar sobre Cherán, Michoacán, que es un lugar en México donde la comunidad toma decisiones importantes sobre sus bosques. También vamos a hablar de noticias de otros países, como lo que está pasando en otro lugar lejano como Japón. Queremos saber más sobre nuestro propio país y entender lo que sucede en todo el mundo.
En esta sección, compartimos nuestras experiencias de viaje. Uno de nosotros fue a Oaxaca, ¡y fue increíble! Contaremos todo sobre ese viaje. También escribiremos sobre un viaje a Kioto, un país en Asia, y dejaremos un espacio libre para escribir sobre cualquier otro viaje que nos gustaría hacer en el futuro.
En esta última parte, cada uno de nosotros compartirá lo que pensamos sobre todo lo que hemos aprendido y experimentado al hacer esta revista. Por ejemplo, cómo nos sentimos al aprender sobre la historia de la comunicación o sobre el tráfico de animales.
Aquí te contamos qué es un esquema y para qué sirve:
Un esquema es como un mapa o una guía visual que nos ayuda a organizar nuestras ideas de manera ordenada y entendible. Imagina que estás planeando un viaje y haces un mapa con los lugares que quieres visitar y cómo debes moverte de un lugar a otro. Ese mapa es como un esquema para tu viaje.
Cuando hacemos una revista colectiva o cualquier proyecto, un esquema nos ayuda a ver cómo todas las partes se conectan entre sí. Por ejemplo, en nuestra revista, tenemos diferentes secciones como "Historia", "Datos curiosos", "Noticias", "Viajes" y "Opinión". Un esquema nos muestra cómo todas estas secciones se relacionan y qué información vamos a poner en cada una.
Entonces, usar un esquema es como tener un plan antes de empezar a escribir o hacer algo importante. Nos ayuda a organizarnos y a saber qué va en cada lugar.
1. Una vez decidido el contenido, de manera colectiva y siendo solidarios, con la ayuda de un adulto, inicien la indagación para las secciones de su revista. Notarán que cada tema requiere una búsqueda y respuesta distinta, por lo que tendrán que diversificar sus fuentes para llegar a un mejor resultado.
a) Consulten distintas fuentes y consideren todo tipo de acontecimientos del lugar que investiguen. Recuerden la importancia de preguntarles también a las personas adultas.
b) Comprueben la veracidad de los datos.
Para realizar esta actividad deberás: