Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Continúen con la sección de “Viajes”. Ahora, además de periodistas, serán unos cronistas bien enterados. En comunidades, elijan dos lugares con sucesos relevantes, uno nacional y otro internacional.
a) Elaboren una historia ficticia, pero con datos reales, en donde al menos un integrante de la comunidad sea el enviado o enviada para cubrir la nota.
b) Redacten como si hubieran ido al lugar. Busquen datos como el clima, la ubicación, las comidas, bebidas típicas y su historia. Guíense con la crónica de Digna en Túnez.
Podemos contestar así:
a) Elaboren una historia ficticia, pero con datos reales en donde al menos un integrante de la comunidad, sea el enviado o enviada para cubrir la nota.
Desde Oaxaca, María reporta: Estoy emocionada de compartir nuestra aventura en esta tierra llena de cultura y tradición. El aire aquí es cálido y huele a deliciosas comidas. Las calles están llenas de colores brillantes y mercados llenos de tesoros artesanales. Hemos conocido a gente amable que nos ha enseñado todo sobre las artesanías locales y las festividades tradicionales. Oaxaca es como un viaje mágico a través de la historia y la cultura de México. ¡Saludos desde Oaxaca, México!
b) Redacten como si hubieran ido al lugar. Busquen datos como el clima, la ubicación, las comidas, bebidas típicas y su historia. Guíense con la crónica de Digna en Túnez.
Desde Kioto, Luis reporta: ¡Saludos desde Kioto, Japón! Aquí, todo es diferente y emocionante. El aire es fresco y se siente lleno de espiritualidad. Estamos rodeados de templos antiguos y hermosos jardines. Hemos aprendido sobre la ceremonia del té japonés y probado deliciosos bocadillos locales. Kioto es como un viaje en el tiempo a un lugar lleno de tradiciones y belleza. ¡Espero que disfruten explorando la Ciudad de los Templos con nosotros!
Aquí te contamos qué es una crónica:
Una crónica es como una historia emocionante que encuentras en el periódico o en una revista. A diferencia de las noticias que simplemente te dicen qué pasó, una crónica te cuenta todo en detalle. Te describe cómo se sintieron las personas, cómo se veía el lugar y qué sucedió en cada momento. Es como si te llevara a vivir la historia con muchas emociones.
Por ejemplo, imagina que hubo un gran evento, como un concierto famoso en tu ciudad. Las noticias te dirían quién cantó y cuánta gente fue, pero una crónica te lleva al concierto. Te cuenta cómo sonaba la música, cómo la gente estaba feliz y cómo todos cantaban juntos. Te hace sentir como si tú también estuvieras en ese concierto.
En resumen, una crónica es un tipo de historia que cuenta con detalles y emociones lo que sucedió en un evento reciente. No se limita a los hechos simples, sino que utiliza palabras y descripciones para hacer que el lector se sienta parte de la historia y comprenda mejor lo que ocurrió.
6. Presenten los avances de la revista en asamblea y escuchen opiniones para mejorarla.
Para realizar esta actividad deberás presentar los avances de tu revista en una asamblea, exponiendo las secciones que ya has desarrollado, como el contenido investigado, los artículos redactados y cualquier diseño que hayas trabajado. Escucha con atención las opiniones, sugerencias y observaciones de tus compañeros y maestros, ya que ellos podrán darte ideas valiosas para mejorar aspectos como la claridad de la información, la creatividad en los diseños o la coherencia entre las secciones. Toma notas de cada comentario que consideres útil y, junto con tu equipo, discutan cómo podrían implementar esos ajustes para hacer que la revista sea más completa y atractiva. Este proceso de retroalimentación es fundamental para pulir los detalles y asegurar que la versión final refleje un trabajo colaborativo de alta calidad.
7. Al llegar a casa hagan lo mismo con sus familiares. Si les dicen que falta información, continúen con la búsqueda y completen su trabajo
Para realizar esta actividad deberás mostrar los avances de tu proyecto o revista a tus familiares y pedirles su opinión sobre lo que han logrado hasta ahora. Escucha con atención sus comentarios, ya que podrán identificar áreas donde tal vez falte información o que no estén tan claras. Si te señalan algún aspecto que necesita más detalle o corrección, vuelve a investigar o ajusta la información que ya tienes para completar y mejorar tu trabajo. Recuerda que la retroalimentación es esencial para entregar un producto final más completo, claro y bien fundamentado.
1. En su comunidad, con ayuda de su maestra o maestro, decidan democráticamente cómo integrar la línea del tiempo en la sección de “Historia”, infografías en “Datos curiosos” o si desean rediseñar algo.
Para realizar esta actividad deberás reunirte con tu comunidad de trabajo y, con la orientación de tu maestra o maestro, tomar decisiones de manera democrática. Debatirán juntos cómo integrar la línea del tiempo en la sección de "Historia" de su revista. Además, deberán analizar si las infografías de "Datos curiosos" necesitan algún ajuste o rediseño para mejorar la presentación visual y la claridad de la información. Asegúrense de que todos los miembros participen en la toma de decisiones, ya que es importante que el producto final refleje las ideas y el trabajo colectivo del grupo.
2. Al terminar las secciones de “Noticias” y “Viajes”, continúen con la sección de “Opiniones”, la cual consistirá en breves reflexiones finales sobre los temas abordados. Para guiarse, por cada sección hagan en su cuaderno un cuadro como el siguiente: