Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Individualmente, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
a) ¿Qué es y para qué sirve la publicidad?
Para responder esta preguntas deberás utilizar tus conocimientos. Este es un ejemplo de cómo podrías responder:
La publicidad sirve para muchas cosas, como:
La publicidad es una forma de comunicación que usa diferentes recursos (como imágenes, sonidos o palabras) para informar, difundir y persuadir a las personas sobre un producto, servicio o marca. La publicidad tiene como objetivo que las personas conozcan, se interesen y compren lo que se ofrece. Por eso en los tianguis y en especial si hay trueque, hay que indicar con publicidad lo que se ofrece en cada producto.
b) ¿Qué tipo de publicidad atrae más tu atención?
c) ¿Qué has visto o escuchado que los vendedores usan para dar a conocer sus productos o servicios?
Para responder estas preguntas debes de utilizar tu experiencia personal. Este es un ejemplo de cómo podrías responder.
b) ¿Qué tipo de publicidad atrae más tu atención?
Ejemplo 1:
A mí me atrae más la publicidad que es creativa, original y divertida, que me hace reír, pensar o emocionarme. También me gusta la publicidad que es clara, honesta y útil, que me informa bien sobre lo que ofrece y cómo me puede ayudar.
Ejemplo 2:
La publicidad que más me llama la atención es la que tiene colores brillantes y personajes divertidos. También me gusta cuando muestran cosas interesantes que podría tener.
c) ¿Qué has visto o escuchado que los vendedores usan para dar a conocer sus productos o servicios?
He visto que los vendedores usan anuncios en la televisión con música pegajosa y personas felices. También ponen carteles coloridos y hacen promociones especiales para llamar la atención, como descuentos o regalos.
Algunas cosas que he visto o escuchado que los vendedores usan para dar a conocer sus productos o servicios son:
¿Alguna vez has comprado algo que es distinto de lo que esperabas?
La publicidad engañosa es aquella que ofrece información confusa o incorrecta sobre un producto o servicio, para inducir de forma deshonesta a su compra. La publicidad engañosa puede ser por exageración, cuando se prometen cosas que no son reales o posibles; por omisión, cuando se ocultan características importantes del producto o servicio; o por manipulación, cuando se alteran las imágenes, los sonidos o las palabras para engañar al público.